Demandan nulidad de candidatura de Karina Aristy de Logroño en Higüey
Acusan a la aspirante de no vivir en el municipio y una serie de delitos mientras fue alcaldesa
La Organización Proyecto Visión Nación sometió ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) un recurso de demanda en nulidad en contra de la candidata a alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy de Logroño, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Liberal Reformista (PLR).
Los abogados José Christopher Ramírez, Hamilton Brito Batista y Carlos Mesa, afirman que la dirigente y aspirante a alcaldesa viola la Constitución de la República, la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la normativa municipal.
En la instancia sostienen que las alegadas violaciones por parte de Aristy incluyen no residir en el municipio Salvaleón de Higuey, sino en el complejo turístico de Casa de Campo, y cometer desfalco en su anterior gestión, cuando desempeñó la función municipal.
“Hoy estamos pidiendo a este honorable Tribunal Superior Electoral acoger la presente demanda en nulidad absoluta de la inscripción de la candidatura de la demandada Karina Aristy Legroño, por ante la Junta Central Electoral, por la misma haber incurrido en actos dolosos que constituyen una infracción de tipo constitucional inconvalidable como la vulneración al debido proceso de ley al falsear información que violenta el derecho de elegir y ser elegido e imponer un astreinte conminatorio ascendente a la suma de 500 mil pesos, diarios por cada día que transcurra sin rendir cuentas respecto al desfalco y endeudamiento realizado durante su gestión ascendente a la suma de 230 millones de pesos”, declararon los juristas a la prensa.
Asimismo, denunciaron que Karina Aristy, junto a su equipo político, tienen en marcha un supuesto fraude para manipular los resultados del proceso electoral del próximo domingo, 18 de febrero, en esa demarcación de la región este del país.
Avanzan trabajos del penal Las Parras para entregar la primera etapa a mediados de 2025
En el Congreso no están dispuestos a modificar la cesantía como proponen los empresarios
EE.UU. incautará productos de aluminio fabricados por una empresa china con sede en RD
Adopción en República Dominicana: Un proceso lento y complicado
Tras un año de conflicto, nueve días de tregua no bastan para volver al norte de Israel