Sí, hubo una gran falla de seguridad
Así lo establecieron en la medida de coerción
Más allá de lo obvio, de que hubo una gran negligencia por parte del equipo de seguridad del Ministerio de Medio Ambiente, sin necesidad de decir que en dicha institución no existía un protocolo para salvaguardar la integridad física, no solo del incumbente sino de todos los demás empleados, la seguridad falló... y en grande, primero por permitir que un individuo entrara a la institución armado; segundo, porque luego de matar a Orlando Jorge Mera, ese mismo individuo, Miguel Cruz, salió por sus propios pies del edificio y, de acuerdo con lo que declaró el diputado Nicolás López, que estaba en el antedespacho al producirse los disparos mortales contra el ministro, los miembros de la seguridad del ministerio se tomaron 20 minutos en llegar al despacho.
El propio Ministerio Público describe en la medida de coerción que hubo “evidentes fallas de seguridad antes y después del hecho”.
La muerte de Orlando Jorge Mera pudo haberse evitado el lunes si hubiera existido un protocolo que lo cuidara a él y a los demás empleados de dicha institución.
En República Dominicana solemos poner candado después que nos roban. Ojalá no tengamos que repetir esta historia.
Toma de posesión de Trump: un evento exclusivo con acceso restringido y pseudo invitados
Teniente que mató a dos mujeres en La Vega estuvo preso por violencia de género, según pariente
Días de La Altagracia y de Duarte: feriados que no se cambian, con pago para quienes trabajen
República Dominicana se enfocará en nuevas inversiones y conectividad aérea en Fitur 2025
¿Qué significa que la investidura de Trump sea dentro del Capitolio para los que tienen entradas?