Un hospital estadounidense trasplanta por primera vez un riñón de cerdo a un humano vivo
Modifican genéticamente riñón de cerdo para trasplantarlo a un humano

Cirujanos del Hospital General de Massachusetts, en Boston, lograron por primera vez trasplantar un riñón de cerdo a un paciente vivo, que “se recupera bien”. Para ello, tuvieron que modificar genéticamente el riñón.
El paciente es un hombre de 62 años que sufría insuficiencia renal crónica. Ya había recibido un trasplante de riñón humano, pero éste no le había impedido reanudar la diálisis. Se optó entonces por un xenoinjerto, un trasplante de órgano animal, en este caso de un cerdo genéticamente modificado.
El procedimiento médico representa un gran reto médico dado que el sistema inmunológico del receptor tiende a atacar al órgano extraño.
Para evitar este riesgo de rechazo, los científicos eliminaron algunos genes porcinos y añadieron genes humanos. Además, inactivaron un retrovirus del cerdo para minimizar el riesgo de infección.
100,000 pacientes a la espera
Tras cuatro horas de cirugía, el paciente “se recupera bien” y debería salir pronto del hospital de Boston donde fue operado.
En 2021, una operación similar ocurrió en un paciente en estado de muerte cerebral.
El trasplante en el paciente vivo representa una luz de esperanza para personas a la espera de órganos. Más de 100,000 personas esperan un trasplante en Estados Unidos, sobre todo de riñón.
Logran que un riñón de cerdo modificado funcione un mes en un cuerpo humano, un hito
Proyecto de ley propone eliminar una de las dos exoneraciones a congresistas
El Gobierno destinará RD$1,685 millones para aumentar el salario a médicos en 2025
Cuqui Batista: “¿Mi estilo? Yo busco soluciones”
Deportes pide a MLB que se involucre en perseguir acuerdos antes de los 16 años
Estudio revela las enfermedades ocupacionales que más afectan a los dentistas