Nelson Cruz regresa como gerente de RD
Tanto la Federación como el exjugador confirmaron su contratación
A pesar de los malos resultados conseguidos en el Clásico Mundial de Béisbol del 2023, la Federación Dominicana de Béisbol planteó que el gerente general seguiría siendo el toletero Nelson Cruz, que para aquel entonces todavía se mantenía como jugador.
Durante el fin de semana, Juan Núñez le dijo a Héctor Cruz, en la Hora del Deporte, que mantenía su intención de que el nativo de Montecristi se quedara en el rol para la edición del 2026, que la semana pasada confirmó sus sedes.
Ayer, Cruz personalmente confirmó que se quedará con la posición, dándole a la República Dominicana su principal ejecutivo con tiempo suficiente para prácticamente hacer lo que quiera en materia de conformación de su novena.
Por los resultados del 2023, muchos querrán denostar que se repita con Cruz, pero creo que eso es un error grave.
Cruz apenas se estrena en su retiro y es una de las figuras más respetadas del béisbol reciente tanto por jugadores como por ejecutivos de Grandes Ligas, sino pregúntenle al comisionado Rob Manfred que lo acaba de nombrar como consultor especial de operaciones de béisbol para América Latina.
De ahora en adelante, lo que Cruz, la federación y sus asesores deben tomar en consideración es la elección del dirigente y tratar lo mejor posible de balancear la nómina que se armará para el 2026.
Para este tipo de eventos, lo más importante es la química que se pueda conseguir, tomando en consideración lo corto que es y lo rápido que se puede eliminar un grupo.
Pero tampoco se debe olvidar que la República Dominicana tuvo a Juan Soto, Manny Machado, Rafael Devers, Jean Segura, Ketel Marte, Wander Franco, Teoscar Hernández, Eloy Jiménez, Sandy Alcántara, Cristian Javier, entre otros en su plantilla oficial.
Sí, hubo algunos abridores que hicieron falta, pero ellos mismos decidieron no jugar por su situación contractual.
Me parece positivo que, contrario a otras ocasiones, haya cosas definidas temprano para el equipó dominicano, lo que puede permitir que se planifique mejor que en la pasada edición.
En el 2026 se celebrarán los 20 años de creación del torneo, lo que quedaría muy interesante para que la República Dominicana conquiste su segundo campeonato, emulando la hazaña invicta del pasado 2013.
Infraestructuras indignas y brechas salariales: una radiografía del sistema judicial dominicano
Lo que va de enero casi duplica la cifra de abatidos por la Policía del mismo período del 2024
Mejía le da el respiro necesario al Licey con un grand slam para empatar la final 2-2 contra Leones
El duro camino de Zoé Saldaña a su primera nominación al Óscar; figuras del cine local reaccionan
“El 2028 no es un punto de llegada, sino de partida”: Abel Martínez oficializa sus aspiraciones