El zoológico de Brasilia cerró temporalmente al público tras detectar dos aves muertas sospechosas de gripe aviar, una paloma y un pato, que no pertenecían al plantel del zoológico. Esta medida se tomó como precaución luego de un brote inicial en una granja comercial en el sur de Brasil hace dos semanas. La Secretaría de Agricultura del Distrito Federal informó que las muestras fueron enviadas a un laboratorio para análisis. El riesgo de infección humana es bajo y no afecta el consumo de pollo y huevos inspeccionados. Brasil, principal exportador mundial de carne de pollo, suspendió exportaciones a 24 países, incluido China, tras el brote detectado el 16 de mayo en Rio Grande do Sul. La gripe aviar ha causado sacrificios masivos de aves y afectado precios globales, pero la OMS señala que no hay transmisión sostenida entre humanos.
Punteo
Hace dos semanas se detectó un brote de gripe aviar en una granja comercial en el sur de Brasil.
El 16 de mayo se registró un foco de gripe aviar en Montenegro, Rio Grande do Sul.
Brasil suspendió exportaciones de carne de pollo a 24 países, incluyendo China.
El zoológico de Brasilia detectó dos aves muertas sospechosas de gripe aviar (una paloma y un pato).
El zoológico cerró temporalmente al público como medida de seguridad y cautela.
Se tomaron muestras de las aves para análisis en laboratorio del ministerio de Agricultura.
La Secretaría de Agricultura informó que el riesgo de infección humana es bajo y no afecta el consumo de productos avícolas inspeccionados.
La OMS confirma que no hay transmisión sostenida del virus entre humanos.
Destacados
Como medida de seguridad y cautela el parque (zoológico) estará temporalmente cerrado al publico a partir de esta fecha (Secretaría de Agricultura del Distrito Federal)
Los casos sospechosos son aves de vida libre, o sea, no hacen parte del plantel del zoológico (Secretaría de Agricultura del Distrito Federal)
El riesgo de infección humana es considerado bajo y no hay riesgo a la salud en el consumo de pollo y huevos debidamente inspeccionados (Secretaría de Agricultura del Distrito Federal)
Brasil, el primer exportador mundial de carne de pollo, cesó los envíos a 24 países -entre ellos China, su mayor cliente- tras registrar un foco de gripe aviar (Gobierno de Brasil)
El riesgo de este virus para la población en general es bajo ya que no registra una transmisión sostenida entre humanos (Organización Mundial de la Salud (OMS))
Datos
Número de países a los que Brasil suspendió exportaciones
24
Fecha del foco de gripe aviar en Rio Grande do Sul
16 de mayo
FAQ
¿Por qué cerró el zoológico de Brasilia?Por la detección de dos aves muertas sospechosas de gripe aviar como medida de seguridad y cautela.
Qué aves murieron en el zoológico?Una paloma y un pato, ambas aves de vida libre que no forman parte del plantel del zoológico.
Cuál es el riesgo de infección humana por esta gripe aviar?El riesgo es considerado bajo según la Secretaría de Agricultura y la OMS.
Afecta esta situación el consumo de pollo y huevos?No, no hay riesgo para la salud si los productos están debidamente inspeccionados.
Qué medidas tomó Brasil tras el brote de gripe aviar?Suspendió las exportaciones de carne de pollo a 24 países, incluyendo China.
Dónde se detectó el brote inicial de gripe aviar en Brasil?En una granja comercial en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul.
La gripe aviar puede transmitirse entre humanos?Actualmente no hay transmisión sostenida entre humanos según la OMS.
Cuándo reabrirá el zoológico de Brasilia?No se ha precisado una fecha para la reapertura.
Glosario
Gripe aviar: Enfermedad viral que afecta a las aves y puede causar brotes en aves domésticas y silvestres.
Zoológico: Lugar donde se mantienen y exhiben animales para educación y conservación.
Exportación: Venta y envío de productos a otros países.
Secretaría de Agricultura: Entidad gubernamental encargada de políticas agrícolas y sanitarias.
OMS: Organización Mundial de la Salud, agencia especializada de la ONU para la salud pública.
Aves de vida libre: Aves que no están en cautiverio ni forman parte de colecciones controladas.
El zoológico de Brasilia suspendió temporalmente el ingreso al público este miércoles, luego de detectar dos "casos sospechosos" de aves muertas por gripe aviar, informó el gobierno local.
Una paloma y un pato murieron en el Zoológico de la capital de Brasil, que detectó hace dos semanas un primer brote de la enfermedad en una granja comercial en el sur del país.
"Como medida de seguridad y cautela el parque (zoológico) estará temporalmente cerrado al publico a partir de esta fecha", anunció la secretaría de Agricultura del Distrito Federal, sin precisar cuándo reabrirá las puertas.
Los "casos sospechosos" son "aves de vida libre, o sea, no hacen parte del plantel del zoológico". Funcionarios tomaron muestras para analizarlas en un laboratorio del ministerio de Agricultura, detalló la entidad en un mensaje de Instagram.
Medidas de seguridad para entrar al zoológico en Brasil, donde se encontraron casos de gripe aviar. (AFP)
- Alerta Sanitaria -
"El riesgo de infección humana es considerado bajo" y "no hay riesgo a la salud en el consumo de pollo y huevos debidamente inspeccionados", agregó la Secretaría.
Brasil, el primer exportador mundial de carne de pollo, cesó los envíos a 24 países -entre ellos China, su mayor cliente- tras registrar un foco de gripe aviar en una granja del municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur) el 16 de mayo.
Desde entonces el gobierno no ha detectado nuevos casos.
La gripe aviar se ha propagado en los últimos años en el mundo, provocando el sacrificio masivo de aves de corral, algunas personas muertas y el repunte del precio de los huevos.
El riesgo de este virus para la población en general es bajo ya que no registra una "transmisión sostenida" entre humanos, según la OMS.
AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Regístrate
Recupera tu contraseña
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ya tengo una cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.