×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Tierras raras
Tierras raras

VIDEO | ¿Quién se queda con las tierras raras de Ucrania?

Tierras raras a cambio de garantías de seguridad. Desde la perspectiva de Ucrania, se podría acordar eso con Estados Unidos, pero la realidad apunta a un escenario muy distinto

Esta mina en la región de Kirovogrado, en el centro de Ucrania, produce titanio, un mineral del que dependen el sector de la aviación y el armamentístico, entre otros. Y la dueña de la mina, una empresa privada, como muchas en el sector está interesada en inversiones extranjeras

Pero no tan fácil como suena. La burocracia en Ucrania y la corrupción complican las inversiones extranjeras. Y, por otra parte, sigue sin estar claro qué nivel de compromiso tendrá Estados Unidos con Ucrania, ya sea en la entrega de armas o las garantías de protección. Dos cosas a las que Ucrania condiciona la entrega de minerales. De hecho, el presidente ucraniano Zelenski ya rechazó la propuesta estadounidense en la Conferencia de Seguridad de Munich. 

Smartphones, carros eléctricos, armamento...muchos sectores necesitan las tierras raras. Y Estados Unidos depende hoy por hoy de China para conseguirlas. Por eso busca alternativas. Ucrania podría jugar un papel clave en esta estrategia, pero por el momento, el plan parece ser todavía sólo una idea pensada apenas a grandes rasgos. 

TEMAS -

La cadena internacional de Alemania. Noticias y análisis en español desde la perspectiva europea. Más de 170 periodistas de 16 países te informan de toda la actualidad internacional, de América y de Alemania.