×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Canal de Panamá
Canal de Panamá

VIDEO | Rubio espera que Panamá alivie preocupaciones de EEUU sobre el canal

El fantasma de un eventual conflicto comercial con Estados Unidos dominó este lunes una reunión de dirigentes de la UE en Bruselas, que debía concentrarse el refuerzo de la defensa del bloque para contener a Rusia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el lunes que espera que el gobierno panameño alivie las "preocupaciones" del presidente Donald Trump sobre la influencia china en el canal de Panamá. Bajó así de tono ante la amenaza del presidente Trump y mostró un enfoque más diplomático. Rubio reconoció que el asunto es "delicado" para los panameños.

"Hemos tenido, hemos trabajado muy duro, muy fuerte, muy juntos y vamos a seguir haciendo eso como parte de muchísimas cosas con la cual cooperamos muy fuertemente con nuestros amigos y aliados acá en este gobierno de Panamá". Rubio afirmó que no quieren una relación hostil o negativa" con Panamá, bajando su tono en comparación con el domingo cuando había dicho que Washington tomaría medidas si Panamá no hace "cambios inmediatos" sobre el canal.

El secretario de Estado celebró como un "gran paso" el anuncio del presidente panameño, José Raúl Mulino, de que no renovará la participación de Panamá en la iniciativa china de la Ruta de la Seda sobre cooperación para proyectos de infraestructura, suscrito en 2017. El domingo, Trump insistió en que va a "recuperar" el canal de Panamá o, de lo contrario, algo "potente" sucederá, aunque matizó al señalar que no cree "que sean necesarias" enviar "tropas" a ese país.

Aunque Panamá lo niega rotundamente, Washington considera una "amenaza" la "influencia" de China en el canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Rubio también elogió a Panamá como un "gran socio" en la principal prioridad de Trump de detener la migración rumbo a Estados Unidos, pues Mulino ofreció ampliar con Washington un acuerdo para que use una pista aérea en el Darién como puente para deportar a migrantes de otros países. Por esa selva cruzaron unos 300,000 migrantes en 2024, la mayoría venezolanos, rumbo a Estados Unidos. Trump considera "criminal" a cualquier migrante que entre de forma irregular a su país y promete un récord de expulsiones.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.