Resumen
La temporada de ciclones del Atlántico 2025 inicia el 1 de junio y se espera una actividad superior al promedio histórico, con hasta 10 huracanes y 19 tormentas nombradas debido al calentamiento de los océanos y condiciones climáticas favorables. Se pronostican entre seis y diez huracanes, de los cuales tres a cinco podrían ser mayores (categoría 3 a 5). La NOAA ha listado 21 nombres para estos ciclones. Expertos advierten sobre la necesidad de preparación, especialmente en zonas vulnerables como Florida y el Caribe. La temporada llega tras un 2024 activo con 18 tormentas y 11 huracanes, que causaron más de 200 muertes. Además, la población costera en aumento incrementa la vulnerabilidad. La temporada comienza en medio de controversias políticas en EE.UU. por recortes presupuestarios a NOAA y FEMA, generando debates sobre la capacidad de respuesta ante desastres. Autoridades aseguran estar preparadas, mientras opositores piden mantener fondos para garantizar seguridad.
Punteo
- La temporada ciclónica del Atlántico inicia el 1 de junio y termina el 30 de noviembre de 2025.
- Se pronostican entre 6 y 10 huracanes, con 3 a 5 de categoría mayor (3 a 5 en escala Saffir-Simpson).
- Se esperan de 13 a 19 tormentas con nombre, con vientos sostenidos mayores a 62 km/h.
- NOAA ha listado 21 nombres para los ciclones de la temporada.
- El aumento de ciclones se atribuye al calentamiento oceánico, condiciones neutrales de El Niño y un monzón activo en África.
- La temporada 2024 fue muy activa con 18 tormentas y 11 huracanes, causando más de 200 muertes en EE.UU.
- La población costera en aumento incrementa la vulnerabilidad ante huracanes.
- Se generan polémicas políticas por recortes presupuestarios a NOAA y FEMA, afectando la preparación y respuesta.
- Autoridades aseguran que los recortes no afectan la operatividad y que están preparados para la temporada.
- Demócratas impulsan enmiendas para evitar recortes y proteger fondos para emergencias climáticas.
- Republicanos y autoridades estatales, como el gobernador de Florida, aseguran estar listos para enfrentar la temporada.
Destacados
se espera una temporada de huracanes más activa que lo normal y es lo que se ha estado viendo en los últimos años (Gladys Rubio, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes (NHC))
no importa realmente lo que diga el pronóstico de la temporada, pues hay riesgos de impacto cada año (Michael Brennan, director del NHC)
cortar fondos para el pronóstico del clima no hace al gobierno más eficiente, solo hace más inseguros a los estadounidenses (Jared Moskowitz, congresista floridano)
a nivel estatal, estamos listos para apoyar cualquiera y todas las necesidades locales en esta temporada de huracanes (Ron DeSantis, gobernador de Florida)
Datos
Huracanes pronosticados | 6 a 10 |
Huracanes mayores (categoría 3 a 5) | 3 a 5 |
Tormentas con nombre pronosticadas | 13 a 19 |
Tormentas con nombre en 2024 | 18 |
Huracanes en 2024 | 11 |
Muertes por huracán Helene en 2024 | más de 200 |
Recorte presupuestario anual a NOAA | casi 30% |
Recorte presupuestario a FEMA | 646,000,000 dólares |
Duración temporada ciclónica | 1 de junio a 30 de noviembre |
FAQ
- ¿Cuándo inicia y termina la temporada de ciclones del Atlántico 2025?Inicia el 1 de junio y termina el 30 de noviembre de 2025.
- ¿Cuántos huracanes se pronostican para la temporada 2025?Se pronostican entre 6 y 10 huracanes.
- ¿Cuántos huracanes mayores se esperan?Entre 3 y 5 huracanes de categoría 3, 4 o 5.
- ¿Cuántas tormentas con nombre se esperan?Entre 13 y 19 tormentas con nombre.
- ¿Qué factores contribuyen al aumento de ciclones?El calentamiento de los océanos, condiciones neutrales de El Niño y un monzón activo en África.
- ¿Qué impacto tuvo la temporada 2024?Hubo 18 tormentas y 11 huracanes, con más de 200 muertes causadas por el huracán Helene.
- ¿Cómo afectan los recortes presupuestarios a NOAA y FEMA?Generan preocupación sobre la capacidad de respuesta ante desastres, aunque autoridades aseguran estar preparadas.
- ¿Qué medidas se recomiendan para la población vulnerable?Prepararse adecuadamente para la temporada, especialmente en zonas costeras propensas a huracanes.
- ¿Qué nombres tendrán los ciclones en 2025?Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Glosario
- Huracán: Ciclón tropical con vientos sostenidos superiores a 119 km/h.
- Tormenta con nombre: Sistema tropical con vientos sostenidos mayores a 62 km/h que recibe un nombre oficial.
- Escala Saffir-Simpson: Escala que clasifica la intensidad de huracanes de categoría 1 a 5 según la velocidad del viento.
- NOAA: Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, encargada de pronósticos climáticos y meteorológicos.
- NHC: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, responsable de monitorear ciclones tropicales.
- FEMA: Agencia Federal de Gestión de Emergencias de Estados Unidos, encargada de la respuesta a desastres.
- El Niño: Fenómeno climático que afecta las temperaturas oceánicas y patrones meteorológicos globales.
- Monzón: Viento estacional que puede influir en la formación de ondas tropicales y ciclones.
La temporada de ciclones del Atlántico comienza este domingo con un pronóstico de hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico ante el calentamiento de los océanos, y en medio de la polémica en Estados Unidos por los recortes a los organismos climáticos y de emergencias.
Del 1 de junio al 30 de noviembre habrá entre seis y diez huracanes, de los que tres a cinco serían mayores, de categoría tres, cuatro o cinco en la escala Saffir-Simpson, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a 62 kilómetros por hora, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Los ciclones se llamarán Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, según adelanta NOAA.
Gladys Rubio, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, advirtió en una entrevista con EFE que "se espera una temporada de huracanes más activa que lo normal y es lo que se ha estado viendo en los últimos años".
"Cada año tenemos un poco más de ciclones tropicales y lo importante es prepararse todas las personas que viven, por ejemplo, en Florida, en la costa del golfo de México, en el mar Caribe, en México; se sabe que son propensos a un sistema tropical. Así que comienza la temporada ciclónica, hay que prepararse", expuso.
El incremento de ciclones ocurre por el calentamiento de los océanos, una situación neutral del fenómeno de El Niño y el potencial de un monzón más activo en el oeste de África, lo que genera más ondas tropicales, describió la meteoróloga.
Te puede interesarMás riesgos y vulnerabilidad
La estimación para 2025 llega tras una temporada en 2024 que también fue mayor a lo usual, con 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que golpearon Estados Unidos, con Helene como el mayor de ellos, pues dejó más de 200 muertes en regiones del sur, como Georgia, Florida y Carolina del Norte.
El director del NHC, Michael Brennan, indicó que la actividad ha sido "muy activa" en los últimos 30 años, e insistió en que "no importa realmente lo que diga el pronóstico de la temporada, pues hay riesgos de impacto cada año", como muestran los 10 huracanes que tocaron tierra en algún país del Atlántico en 2024.
Además, hay un aumento de la población en las costas, por lo que, "aun si los pronósticos y la información mejoran, persiste o incluso hay más vulnerabilidad, porque la gente continúa mudándose a áreas propensas a los huracanes", señaló Brennan en una conferencia de prensa con motivo del inicio de la temporada ciclónica.
Una tormenta política
La temporada de huracanes comienza en medio de la tormenta política que desató la aprobación hace 10 días en la Cámara baja del "gran y hermoso proyecto de ley" del presidente Donald Trump, que incluye un recorte de casi el 30 % anual a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).
Los directivos de la NOAA y el NHC han insistido ante los medios que los recortes no afectan su funcionamiento y están con el personal completo para afrontar los ciclones, aunque FEMA admitió que no está preparada en un documento filtrado a los medios en mayo.
Por ello, los demócratas impulsan una enmienda para impedir el recorte de las agencias climáticas y de FEMA, mientras el presupuesto aún debe pasar el Senado.
"Cortar fondos para el pronóstico del clima no hace al gobierno más eficiente, solo hace más inseguros a los estadounidenses", argumentó el congresista floridano Jared Moskowitz, quien lidera esta iniciativa, en un pronunciamiento en sus redes sociales.
Te puede interesarLos republicanos han descartado afectaciones a la respuesta a los desastres, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien asegura que el estado no depende de estos recursos.
"A nivel estatal, estamos listos para apoyar cualquiera y todas las necesidades locales en esta temporada de huracanes", dijo en un mensaje con motivo del comienzo de la época ciclónica.
Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.