Resumen
Un debate intenso ocurrió durante una comparecencia pública del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre un programa especial de refugiados para agricultores afrikáners impulsado por la administración Trump. Este programa prioriza a un grupo blanco sudafricano, generando controversia por la exclusión de otros grupos perseguidos globalmente. El senador Tim Kaine cuestionó la ética y parcialidad del programa, señalando que EE.UU. nunca estableció un programa similar para negros sudafricanos durante el apartheid. Rubio defendió la medida alegando persecución contra los afrikáners y el derecho de EE.UU. a decidir prioridades migratorias. El programa, anunciado en febrero de 2025, ha admitido ya a 59 afrikáners refugiados. Los afrikáners, descendientes de colonos europeos, fueron el grupo dominante durante el apartheid y representan el 5% de la población sudafricana. La medida ha generado divisiones políticas y éticas sobre criterios de admisión y respeto a derechos humanos.
Punteo
- 1. En febrero de 2025, Donald Trump anunció un programa especial de refugiados para agricultores afrikáners.
- 2. El programa prioriza a afrikáners, mientras otros programas de asilo han sido recortados o paralizados.
- 3. La semana pasada, 59 afrikáners llegaron a EE.UU. bajo este programa.
- 4. Durante una comparecencia, Marco Rubio defendió el programa ante críticas de Tim Kaine.
- 5. Kaine cuestionó la imparcialidad y base ética del programa, comparándolo con la falta de apoyo a negros sudafricanos durante el apartheid.
- 6. Rubio argumentó que EE.UU. tiene derecho a decidir prioridades migratorias y que los afrikáners enfrentan persecución.
- 7. El debate evidenció divisiones políticas y éticas sobre la política de asilo y derechos humanos en EE.UU.
Destacados
¿Cree que los agricultores afrikáners son el grupo más perseguido del mundo? (Tim Kaine)
Estados Unidos tiene el derecho de permitir la entrada a este país y priorizar la asignación de a quién quieren permitir la entrada (Marco Rubio)
Tú eres el que habla del color de su piel, no yo. Se trata de personas a las que se les quemaron los brazos y las mataron por el color de su piel (Marco Rubio)
Víctimas de discriminación racial en Sudáfrica (Donald Trump)
FAQ
- ¿Qué es el programa especial de refugiados para afrikáners?Es un programa impulsado por la administración Trump para admitir como refugiados a agricultores afrikáners que enfrentan persecución en Sudáfrica.
- ¿Por qué es controversial este programa?Porque prioriza a un grupo blanco sudafricano mientras otros grupos perseguidos globalmente tienen restringidos sus programas de asilo.
- ¿Quiénes son los afrikáners?Una comunidad blanca sudafricana descendiente de colonos europeos, que dominó la política y economía durante el apartheid.
- ¿Qué críticas ha recibido el programa?Se cuestiona su imparcialidad, base ética y posible discriminación racial en la política de asilo de EE.UU.
- ¿Qué argumentos da Marco Rubio para defender el programa?Que los afrikáners enfrentan persecución y que EE.UU. tiene derecho a decidir a quién permitir la entrada.
- ¿Qué dijo Tim Kaine sobre el programa?Cuestionó si los afrikáners son el grupo más perseguido y recordó la falta de programas similares para negros sudafricanos durante el apartheid.
- ¿Cuándo llegaron los primeros refugiados afrikáners bajo este programa?La semana pasada, 59 afrikáners fueron admitidos en Estados Unidos.
- ¿Cuál es el porcentaje de afrikáners en la población sudafricana?Aproximadamente el 5%.
Glosario
- Afrikáners: Comunidad blanca sudafricana descendiente de colonos neerlandeses, franceses hugonotes y alemanes.
- Apartheid: Régimen de segregación racial en Sudáfrica entre 1948 y 1994.
- Programa especial de refugiados: Mecanismo creado para admitir refugiados de un grupo específico, en este caso agricultores afrikáners.
- Temor bien fundado de persecución: Principio legal que justifica la protección internacional a refugiados.
- Discriminación racial: Trato desigual o injusto basado en la raza o color de piel.
Un intenso debate se produjo la mañana de este martes durante una comparecencia pública del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que se discutió la implementación de un programa especial de refugiados impulsado por la administración de Donald Trump, dirigido exclusivamente a un grupo de blancos sudafricanos conocidos como afrikáners.
En medio de un intercambio tenso que se extendió por varios minutos, el micrófono del senador fue silenciado brevemente, reflejando la intensidad de la discusión. El programa ha generado una fuerte controversia por otorgar prioridad a este grupo, mientras que otros programas de refugiados para personas perseguidas en distintas regiones del mundo han sido restringidos o cerrados.
El senador por Virginia, Tim Kaine, conocido defensor de las relaciones domínico-estadounidenses, cuestionó a Rubio sobre las razones para priorizar a los afrikáners por encima de otros grupos que sufren violaciones graves a los derechos humanos, como los uigures, rohinyás, o disidentes políticos en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Rubio defendió la medida, alegando que los agricultores afrikáners enfrentan persecución en su país de origen. Sin embargo, Kaine objetó la imparcialidad y base ética del programa, preguntando directamente:
“¿Cree que los agricultores afrikáners son el grupo más perseguido del mundo?”
"Desafortunadamente nuestro sistema de inmigración, ahora, bajo nuestras leyes actuales, se basa principalmente en la conexión familiar y no en lo que van a contribuir a la sociedad desde el punto de vista del mérito. Eso debería cambiarse"Marco RubioSecretario de Estado de Estados Unidos“
Kaine recordó que durante el régimen del apartheid en Sudáfrica, cuando los negros eran tratados como ciudadanos de segunda clase, Estados Unidos nunca estableció un programa especial de refugiados para ellos.
Ante las críticas por posible discriminación racial, Rubio respondió:
“Estados Unidos tiene el derecho de permitir la entrada a este país y priorizar la asignación de a quién quieren permitir la entrada”.
El debate se intensificó cuando Kaine lo confrontó sobre si el color de piel podía influir en esa priorización. Rubio replicó:
“Tú eres el que habla del color de su piel, no yo. Se trata de personas a las que se les quemaron los brazos y las mataron por el color de su piel”.
Sobre el programa para afrikáners
En febrero de 2025, el presidente Donald Trump anunció la creación de un programa especial de refugiados destinado a agricultores afrikáners, argumentando que enfrentan discriminación racial y amenazas a su integridad física en Sudáfrica. Desde entonces, otros programas de asilo han sido recortados o paralizados.
La semana pasada, un avión con 59 afrikáners aterrizó en Estados Unidos, siendo admitidos como refugiados bajo este nuevo mecanismo. Trump ha calificado a este grupo como “víctimas de discriminación racial en Sudáfrica”.
Los afrikáners son una comunidad blanca sudafricana descendiente principalmente de colonos neerlandeses, franceses hugonotes y alemanes, asentados en el sur de África desde 1652.
Durante décadas, dominaron la política y la economía del país, particularmente durante el apartheid (1948–1994), siendo el grupo ideológico y étnico que sustentó dicho régimen.
Actualmente, representan aproximadamente el 5 % de la población sudafricana, unos 2.7 millones de personas.
Implicaciones y críticas
Este nuevo programa ha revelado una profunda división política y ética en torno a la política de asilo de Estados Unidos.
Mientras Rubio justifica la medida como una acción en defensa del interés nacional y la seguridad, Kaine advierte sobre el riesgo de aplicar criterios de admisión discriminatorios, alejados del principio legal de “temor bien fundado de persecución” y de los valores fundamentales de los derechos humanos.
Licenciada en Comunicación Social, con una maestría en Artes en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, coordina la sección Diario Libre USA, enfocada en temas de la diáspora dominicana y EE. UU.