×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Jenniffer González
Jenniffer González

La gobernadora de Puerto Rico pide a la población mantener la calma ante alerta de tsunami

Las sirenas de alerta por tsunami se activaron en municipios del oeste y del sur de Puerto Rico, como en Isabela, Aguadilla y Rincón

Expandir imagen
La gobernadora de Puerto Rico pide a la población mantener la calma ante alerta de tsunami
Jenniffer González, gobernadora de Puerto Rico (FUENTE EXTERNA)

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, solicitó la noche de este sábado a la población que mantenga la calma ante la advertencia de tsunami emitida para el Caribe, tras el terremoto de magnitud 8 ocurrido en Islas Caimán.

Asimismo, González Colón pidió a los ciudadanos que se mantengan informados a través de fuentes oficiales y sigan las recomendaciones de las autoridades.

Las sirenas de alerta por tsunami se activaron en municipios del oeste y del sur de Puerto Rico, como en Isabela, Aguadilla y Rincón y como se puede observar en vídeos publicados por ciudadanos en redes sociales, provocaron caos entre la población de la costa.

Por ello, las autoridades hicieron hincapié en que esta alerta forma parte del protocolo de actuación por alerta de tsunami, pero de momento, no hay orden de desalojo.

La mandataria afirmó que se encuentra en comunicación constante con la Red Sísmica de Puerto Rico, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).

Por su parte, el director de operaciones del NMEAD, Ángel Vázquez, subrayó que la advertencia no requiere desalojos ni evacuaciones.

No obstante, Vázquez urgió a la ciudadanía a salir inmediatamente del agua, especialmente en las costas oeste y sur de la isla caribeña.

“Aunque no se anticipa un evento de gran impacto, como medida de seguridad nadie debe estar en el agua hasta nuevo aviso. Es importante seguir la información oficial y evitar la propagación de rumores”, explicó el director de operaciones del NMEAD.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan indicó en su cuenta en la red social X que “se esperan fluctuaciones en el nivel del mar” en las próximas horas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) informó de un terremoto de magnitud 8 en la escala de Ritcher y que el epicentro preliminarmente se registró a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown.

Por otro lado, la Red Sísmica de Puerto Rico ajustó la magnitud del terremoto a 6.7 en la escala de Richter, lo que reduce el riesgo de un impacto mayor.

Puerto Rico sufre con frecuencia terremotos, mayoritariamente de baja o media magnitud, y en sus calles hay señales para indicar rutas de desalojo en caso de tsunami.

La isla también ha sido escenario de fuertes sismos como los ocurridos en enero de 2020, cuando dos temblores de magnitud 5.8 en la escala Ritcher y 6.4, respectivamente, causaron gran destrucción.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) emitió este sábado una alerta de tsunami para las zonas costeras de más de una docena de países caribeños, entre ellos Islas Caimán, Cuba, Panamá, Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, República Dominicana y Honduras.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.