×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

EE.UU. ha deportado casi 4,000 dominicanos este año

El país norteamericano sigue siendo el mayor emisor de dominicanos deportados

Expandir imagen
EE.UU. ha deportado casi 4,000 dominicanos este año
Los últimos meses de este años registran la mayor cantidad de dominicanos deportados por Estados Unidos. (FUENTE EXTERNA)

Al 12 de diciembre de este año, Estados Unidos había deportado el 90 % de los dominicanos que han ingresado al país por la comisión de diferentes delitos en el extranjero, siendo la migración irregular el más común entre los motivos de retorno, según los datos suministrados por la Dirección General de Migración (DGM).

De manera específica, Washington ha devuelto a 3,491 dominicanos desde enero hasta el 12 de diciembre, superando con creces los 70 retornados por Chile, los 61 de España y los 47 de Puerto Rico, que son los países que le siguen en cantidad. 

Con estas cifras, Estados Unidos se mantiene como el país que más dominicanos deporta, aunque hasta el momento registra unas 300 deportaciones menos que el año pasado, en el que devolvió 3,863 dominicanos.

Septiembre, octubre y noviembre de este año, fueron los meses en los que las autoridades estadounidenses deportaron la mayor cantidad de dominicanos con 364, 528 y 541, respectivamente. 

Los tres meses representan el 41 % de las deportaciones estadounidenses este año. 

Sin embargo, se prevé que diciembre entre a la lista, ya que en solo 12 días, Estados Unidos ha devuelto a 242 nacionales a su tierra. 

El mes en el que hubo menos deportaciones desde Estados Unidos fue enero con 186.

En total, 3,853 dominicanos han regresado al país en calidad de deportados, representando hasta el momento un 14 % menos respecto al 2023, en el que las autoridades migratorias locales registraron 4,489 deportaciones desde diferentes países. 

Deportaciones desde otros países 

La lista de los nacionales deportados incluye a Colombia (27); Guadalupe (16); Francia (13); Bahamas (11); Canadá (11); Argentina (10); San Martín (10); Suiza (9); El Salvador (9); Países Bajos (9); Panamá (8); Alemania (6); Guyana Francesa (6); Italia (4) y Brasil (4). 

También están Antigua y Barbuda, Islas Turcas y Caicos y Martínica, cada uno con tres ciudadanos dominicanos deportados.

Con dos, Belice, Islas Vírgenes Británicas, México, Marruecos, Noruega y Reino Unido. 

Se unen a la lista Australia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Israel, Jamaica, Paraguay, Rumania, Trinidad y Tobago y Turquía, cada uno de estos países deportando a un solo dominicano en el transcurso del periodo de los datos facilitados por Migración.

Los hombres siguen siendo mayoría entre los ciudadanos dominicanos deportados con 3,282, frente a las 571 mujeres que retornaron al país.

Categoría delictiva

Los dominicanos que regresan al país en calidad de deportados lo hacen principalmente por delitos relacionados con la migración irregular y las drogas, representando el 89 % del total de las categorías delictivas registradas por Migración

De manera detallada, 2,829 dominicanos fueron devueltos tras ingresar ilegalmente al territorio de un país extranjero y los que lo hicieron por sustancias controladas sumaron 589.

Siguen en la lista de los delitos que más cometen los dominicanos en el extranjero: robo con 92 deportados; violencia con 87, y asalto con 83. 

Cierran la lista, porte ilegal de armas (41); ofensa y/o abuso sexual (32); fraude (27); homicidio (23); documentos falsos (22); trata de personas (9); lavados de activo (8); violación (7); secuestro (3) y terrorismo (1).

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies