La última entrevista de Félix Cumbé, en la que reveló cómo quería ser recordado tras su muerte
Esta declaración fue realizada durante la grabación del documental, días antes de su fallecimiento, que ocurrió la noche del martes debido a complicaciones de salud derivadas de un reciente procedimiento médico

La Aldea Estudio está trabajando en un documental que busca resaltar los aportes del género de la bachata, titulado Bachatas Urbanas. Este proyecto incluye entrevistas con artistas emblemáticos tanto de la bachata como de otros géneros, entre ellos el recientemente fallecido cantante y compositor haitiano Félix Cumbé.
En una de las entrevistas, Cumbé ofreció unas emotivas palabras en las que reveló cómo quería ser recordado dentro de la historia de la bachata: "Me gustaría ser recordado como un buen bachatero", expresó con convicción.
Esta declaración fue realizada durante la grabación del documental, días antes de su fallecimiento, que ocurrió la noche del martes debido a complicaciones de salud derivadas de un reciente procedimiento médico.
Cumbé había sido sometido a un cateterismo y sufrió dos paros cardiorrespiratorios, lo que lo llevó a ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos de un centro médico, donde permaneció bajo estricta observación.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hija, Katty Cumbé, a través de las redes sociales: "Acaba de fallecer mi padre", publicó, lo que causó consternación entre sus seguidores y la comunidad musical.
El cantante, nacido en Haití en 1961 y naturalizado dominicano en 2022, había estado lidiando con problemas de salud tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en mayo de 2024, lo que afectó gravemente su bienestar.
A pesar de ello, su carrera siguió en ascenso, destacándose especialmente por su regreso a los escenarios en 2012 con el éxito "Tú no ta' pa´ mí", que lo consolidó como una de las figuras más importantes del merengue y la bachata.
Félix Cumbé: un legado musical que trascendió fronteras
Cantantes dominicanos reaccionan a la muerte de Félix Cumbé: "Su legado siempre vivirá"
¿De qué murió el cantante haitiano Félix Cumbé?
Félix Cumbé, el artista que se ganó el cariño del público y le compuso a Fernandito "Déjame volver"
Muere el cantante Félix Cumbé
Sobre el documental
Bachatas Urbanas es un proyecto de La Aldea Estudio que celebra la evolución de la bachata y su impacto en la cultura dominicana.
Dirigido por Pedro Ángel López y producido por Desirée Díaz Silva, el documental explora la relación entre la bachata y la música urbana, destacando cómo ambos géneros, originalmente marginados, han logrado trascender fronteras y convertirse en símbolos de identidad nacional.
- El director Pedro Ángel López comentó: "Decidimos hacer un documental sobre la bachata para combinarlo con el mundo de la música urbana, ya que en sus orígenes ambos géneros fueron marginados, pero luego dominaron el gusto de la gente".
- El documental contará con la participación de destacados artistas urbanos que han reinterpretado grandes clásicos de la bachata, como Vakeró, Martha Heredia, Bulin 47, La Insuperable, Mozart La Para, El Lápiz Consciente, El Mayor, Secreto, Chimbala y La Materialista.