¿Puede mi dieta causar exceso de zinc?
¿Estás consumiendo demasiado zinc? Lo que necesitas saber

El zinc es un mineral esencial para numerosas funciones biológicas, incluyendo la síntesis de proteínas, el metabolismo de carbohidratos, la función inmune, y la reparación del tejido. Sin embargo, incluso sin la suplementación directa, es posible experimentar un exceso de zinc debido a varias razones que se explorarán aquí desde una perspectiva médica y científica.
Fuentes dietéticas de Zinc
Primero, es importante reconocer que el zinc se encuentra en muchos alimentos comunes. Carne roja, aves, mariscos (especialmente ostras), legumbres, nueces, semillas y productos lácteos son fuentes ricas. En una dieta balanceada, especialmente en aquellos con un consumo elevado de proteínas animales, es posible ingerir cantidades significativas de zinc sin intención de suplementación.
Consumo de agua y alimentos fortificados
En algunas regiones, el agua potable puede tener niveles altos de zinc, ya sea por la corrosión de tuberías de galvanización o por la adición intencional para potabilizar el agua. Además, algunos alimentos están fortificados con zinc para combatir la deficiencia en ciertas poblaciones, lo que puede llevar inadvertidamente a un consumo mayor del mineral.
El zinc puede interactuar con otros minerales como el cobre, el hierro y el calcio. Un consumo excesivo de zinc puede interferir con la absorción de estos otros minerales, creando un desequilibrio mineral.
Por ejemplo, el exceso de zinc puede causar una deficiencia de cobre, lo cual a su vez puede aumentar la absorción de zinc como mecanismo compensatorio, potencialmente llevando a niveles tóxicos.
¿Es el seitán sólo gluten disfrazado?
Otras causas
Hay variaciones genéticas que afectan cómo el cuerpo absorbe, metaboliza y excreta zinc. Algunas personas podrían tener una mayor eficiencia en la absorción de zinc o una disminución en su eliminación, lo que resulta en niveles elevados de zinc en el cuerpo sin un aumento correspondiente en la ingesta.
Ciertas condiciones médicas pueden alterar el metabolismo del zinc. Por ejemplo, enfermedades hepáticas pueden afectar la capacidad del hígado para procesar y excretar zinc adecuadamente.
Además, algunos trastornos genéticos son conocidos por causar acumulación de zinc. Aunque menos común, la exposición ambiental a zinc, especialmente en ambientes industriales donde se trabaja con el metal, puede contribuir a niveles elevados de zinc en el cuerpo a través de la inhalación o contacto con la piel.
Los síntomas de exceso de zinc pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, y en casos severos, anemia por deficiencia de cobre. El diagnóstico se realiza generalmente a través de pruebas de sangre que miden los niveles de zinc, así como de otros minerales para identificar cualquier desequilibrio.
Si se detecta un exceso de zinc, hay que ajustar la dieta para reducir el consumo de alimentos ricos en zinc como carnes rojas, mariscos y semillas. También, se debe revisar la fuente de agua potable y considerar filtros de zinc si es necesario.
Se puede requerir suplementación de cobre para corregir cualquier deficiencia causada por el exceso de zinc. Es vital evitar cualquier suplemento de zinc adicional y tratar cualquier condición médica subyacente que pueda estar contribuyendo al problema.