Resumen
Madre: A dos centímetros de ti es una película dominicana dirigida por Desiree Díaz Silva y producida por Francis Disla “El Indio”, que explora los extremos emocionales de la maternidad a través de una historia de reconciliación familiar. La trama sigue a Helena, quien regresa a su pueblo tras diez años para recuperar a su hija Abril, criada por su abuela Doña Lola. Un accidente y la desaparición de Abril obligan a madre y abuela a enfrentar conflictos pasados y unirse para encontrarla. La actuación destaca por el compromiso emocional del elenco, especialmente Yany Prado, Mónica Bardem y Ema Sofía Roque. La fotografía resalta el contraste entre Nueva York y el litoral dominicano, reforzando el tono del relato. Aunque el guion es sólido, algunas escenas podrían haberse omitido para mejorar la fluidez. La película es una propuesta fuerte dentro del cine independiente dominicano que invita a reflexionar sobre el perdón, la maternidad y la redención.
Punteo
- La película Madre: A dos centímetros de ti tiene una proyección especial para prensa y críticos.
- Dirigida por Desiree Díaz Silva y producida por Francis Disla “El Indio”.
- La historia gira en torno a Helena, quien regresa a su pueblo costero en República Dominicana tras diez años.
- Helena intenta recuperar a su hija Abril, criada por su abuela Doña Lola.
- Un accidente obliga a Helena a quedarse en casa de su madre, desencadenando revelaciones familiares.
- Abril desaparece, lo que une a madre y abuela para buscarla y enfrentar conflictos pasados.
- El elenco actoral está compuesto por Yany Prado, Mónica Bardem y Ema Sofía Roque, destacándose por su entrega emocional.
- La fotografía muestra contrastes visuales entre Nueva York y el litoral dominicano.
- El guion es bien estructurado pero algunas escenas podrían haberse omitido para mayor fluidez.
- La película aborda temas universales como el perdón, la maternidad y la redención.
Destacados
una mirada directa y sin adornos a los extremos emocionales de la maternidad (Críticos de cine)
su entrega emocional sostiene el personaje (Sobre Yany Prado)
aporta solidez a su rol como la abuela (Sobre Mónica Bardem)
una interpretación natural que equilibra al elenco (Sobre Ema Sofía Roque)
una propuesta sólida dentro del cine independiente dominicano (Críticos de cine)
una cinta emocionalmente intensa que invita a la reflexión sobre los vínculos familiares (Críticos de cine)
Datos
Años de ausencia de Helena | 10 |
Número de actrices principales destacadas | 3 |
Número de escenarios principales (Nueva York y litoral dominicano) | 2 |
FAQ
- ¿Quién dirige la película Madre: A dos centímetros de ti?La película está dirigida por Desiree Díaz Silva.
- ¿Cuál es la trama principal de la película?La historia sigue a Helena que regresa a su pueblo para recuperar a su hija Abril, enfrentando conflictos familiares.
- Quiénes son las actrices principales?Yany Prado interpreta a Helena, Mónica Bardem a Doña Lola y Ema Sofía Roque a Abril.
- Dónde se desarrolla la historia?Principalmente en un pueblo costero de República Dominicana, con escenas en Nueva York.
- Qué temas aborda la película?Temas como la maternidad, el perdón, la reconciliación y la redención.
- Cómo es la fotografía de la película?Destaca por mostrar contrastes visuales entre Nueva York y el litoral dominicano.
- Qué críticas tiene el guion?Está bien estructurado pero algunas escenas podrían haberse omitido para mejorar la fluidez.
- Qué tipo de cine representa esta película?Es una propuesta sólida dentro del cine independiente dominicano.
Glosario
- Maternidad: Estado o condición de ser madre y las emociones asociadas.
- Reconciliación: Proceso de restaurar relaciones después de un conflicto.
- Guion: Texto que contiene la historia, diálogos y acciones de una película.
- Fotografía cinematográfica: El arte de capturar imágenes visuales para una película.
- Cine independiente: Películas producidas fuera de los grandes estudios comerciales.
- Proyección especial: Presentación exclusiva de una película para prensa o invitados.
La nueva película Madre: A dos centímetros de ti tuvo una proyección especial para la prensa y críticos de cine, destacándose por su mirada directa y sin adornos a los extremos emocionales de la maternidad.
La cinta, dirigida por Desiree Díaz Silva y producida por Francis Disla “El Indio”, es una producción de La Aldea Estudio que combina drama familiar, heridas del pasado y la necesidad de reconciliación.
La historia gira en torno a Helena (interpretada por Yany Prado), quien regresa a su pueblo costero en República Dominicana tras una ausencia de diez años para intentar recuperar a su hija Abril, ahora criada por su madre, Doña Lola (Mónica Bardem). El regreso de Helena reabre antiguos conflictos familiares, marcados por el abandono, la culpa y las diferencias generacionales.
Un accidente en la playa obliga a Helena a permanecer en casa de su madre, lo que desencadena una serie de revelaciones familiares. La situación se complica cuando Abril desaparece, obligando a madre y abuela a unir fuerzas para encontrarla, enfrentando juntas los fantasmas del pasado.
El trío actoral es uno de los elementos más destacados de la película. Prado, actriz cubana radicada en México, se enfrenta al reto de adoptar un acento dominicano con resultados mixtos, pero su entrega emocional sostiene el personaje.
Mónica Bardem, actriz española con una sólida trayectoria, aporta solidez a su rol como la abuela, mientras que la joven actriz dominicana Ema Sofía Roque entrega una interpretación natural que equilibra al elenco.
La fotografía de la película resalta especialmente en la transición entre escenarios, desde Nueva York hasta el litoral dominicano, mostrando contrastes visuales que refuerzan el tono del relato.
Aunque el guion presenta momentos contundentes y está bien estructurado, algunas escenas resultan innecesarias y podrían haberse omitido para lograr mayor fluidez narrativa.
Más
- Madre: A dos centímetros de ti se presenta como una propuesta sólida dentro del cine independiente dominicano. A través de su historia íntima, pone en primer plano temas universales como el perdón, la maternidad y la posibilidad de redención.
- Una cinta emocionalmente intensa que invita a la reflexión sobre los vínculos familiares.
Periodista dominicano con experiencia en medios escritos impresos y digitales. Formado en el área de marketing digital y periodismo digital. También cuenta con experiencia en televisión.