×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Funcionarios registraron demandas de las comunidades en jornada de “Gobierno en las Provincias”

Visitaron 26 provincias para supervisar obras en ejecución y resaltar la inversión gubernamental

Expandir imagen
Funcionarios registraron demandas de las comunidades en jornada de “Gobierno en las Provincias”
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, supervisó algunas obras en construcción en Santo Domingo Oeste durante el Gobierno en las provincias. (FUENTE EXTERNA)

Decenas de ministros, directores y otros funcionarios visitaron comunidades de 26 provincias del país para registrar sus demandas, supervisar las obras que están en ejecución e informar sobre las inversiones que se realizan en cada territorio.  

La jornada nacional del programa “El Gobierno en las Provincias” se llevó a cabo el sábado y permitió levantar información sobre las principales inquietudes de la ciudadanía.

Las visitas incluyeron una reunión inicial con las autoridades locales, seguida de un encuentro con la sociedad civil, un almuerzo con los líderes religiosos y, finalmente, una visita de supervisión a las obras en ejecución en cada demarcación.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que estos encuentros contribuirán a brindar soluciones más rápidas y efectivas a la gente.

Dijo que la jornada fue exitosa y permitió fortalecer el vínculo del Gobierno con la gente para lograr un mejor entendimiento de sus necesidades.

Santo Domingo Oeste

Al director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, le tocó Santo Domingo Oeste.

En una reunión llevada a cabo en el Club de la CDEEE, Castro explicó que el Gobierno invierte más de 19 mil millones de pesos en proyectos habitacionales, carreteras, calles, infraestructura deportiva, centros educativos, mejoras en el tránsito y redes de agua y saneamiento para beneficio de los más de 400 mil habitantes de ese municipio.

A la convocatoria del gobierno participaron líderes sociales, comunitario, religiosos y de juntas de vecinos, así como el Consejo Económico y Social de la demarcación.

El director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), Radhamés González, ofreció respuesta a demandas puntuales de servicios de transporte para los niños

Durante esta jornada, los altos funcionarios, autoridades municipales y congresuales de la zona supervisaron la construcción del proyecto Ciudad Judicial, obra que se encuentra en casi un 50% de ejecución y que estaría lista para el segundo trimestre de 2026.

Durante el recorrido, también fue supervisada la Fase 2 del saneamiento de la Cañada de Guajimía, cuyos detalles de avance fueron detallados por Francisco Campusano, subdirector de la CAASD.

Por su parte, el director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, conversó con comunitarios de Santo Domingo Norte, donde escuchó sus necesidades.

Explicó que, en ese municipio, el Gobierno tiene en presupuesto un total de 25 obras, a las cuales los munícipes pueden dar seguimiento en tiempo real a través de la plataforma en línea Mapa de Inversiones.

Santo Domingo Este

En Santo Domingo Este, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, destacó las obras que ejecuta el Gobierno.

Entre ellas, citó la construcción de una ciudad sanitaria, la extensión del Metro de Santo Domingo, la terminación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la avenida Ecológica y la construcción de calles y paseos peatonales.

"Este encuentro permitió recoger inquietudes, identificar soluciones y fortalecer el compromiso conjunto para impulsar el desarrollo de Santo Domingo Este, garantizando que las decisiones y acciones gubernamentales respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad", dijo Santos Badía.

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe "Fellito" Suberví, estuvo en la circunscripción 2 del Distrito Nacional.

Suberví destacó el compromiso del presidente Luis Abinader con una administración pública cercana, transparente y efectiva. "Estamos aquí para escuchar sus necesidades e inquietudes y brindar respuestas oportunas a sus demandas", resaltó.

Distrito Nacional

Mientras tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor "Ito" Bisonó, se reunió con comunitarios, presidentes de juntas de vecinos y representantes de las iglesias de la circunscripción número 3 de la capital.

Bisonó explicó que, al igual que él, los demás ministros y directores públicos también están en otras provincias levantando información de primera mano a través "de ustedes, que son nuestros portavoces".

Con esto, el titular del MICM indicó que el Poder Ejecutivo sabrá hacia dónde tiene que dirigir sus esfuerzos.

San Cristóbal

El Ministerio de Educación (Minerd), Luis Miguel De Camps, realizó un levantamiento de información para identificar las necesidades más urgentes de San Cristóbal.

Entre los proyectos demandados por los comunitarios están la construcción y el remozamiento de escuelas, canchas, viviendas, centros de salud, acueductos, muros de contención, carreteras y puentes. A su vez, solicitaron autobuses para el transporte universitario y preuniversitario de los estudiantes del sistema educativo público, así como la ampliación del servicio eléctrico.

El director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, explicó a los representantes de los distintos sectores productivos las obras de desarrollo que se ejecutan en la provincia.

Entre ellas, la extensión del Metro, una Ciudad Sanitaria, una Ciudad Educativa, el Parque Ecoturístico La Caoba, la Ruta Sur y un paso a desnivel en la comunidad Madre Vieja para reducir la congestión vial.

De Camps anunció, además, que en la próxima semana la Comisión de Recopilación, encabezada por la gobernadora Pura Casilla, creará una “versión compilada del listado de obras solicitadas”, en la que se incluirá el estatus de cada proyecto.

Puerto Plata

El primer encuentro de este programa en Puerto Plata estuvo encabezado por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán y la gobernadora provincial, Claritza Rochtte de Senior.

En el marco del encuentro, se presentaron el Sistema de Registro Único de Demandas Territoriales (RUDCT) y el Mapa de Inversiones, dos herramientas digitales que permiten a los ciudadanos visualizar las inversiones públicas en su demarcación y registrar sus necesidades.

Los líderes locales expusieron sus inquietudes y necesidades ante las autoridades gubernamentales, reafirmando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta por el desarrollo de Puerto Plata.

Rodríguez explicó que el Gobierno trabaja en diez ejes estratégicos prioritarios, entre los que se incluyen:

  • Salud y calidad de vida.
  • Seguridad.
  • Vivienda.
  • Empleo.
  • Educación alineada a los sectores productivos y crecimiento económico sostenible.

Asimismo, como parte de la jornada, una comisión visitó los terrenos donde se construye el Hospital Traumatológico de Sosúa, una obra que beneficiará a toda la región con servicios de salud especializados.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.