Resumen
El senador Omar Fernández del Distrito Nacional expresó su apoyo a la implementación de permisos temporales de trabajo para extranjeros no residentes, permitiéndoles integrarse a la fuerza laboral dominicana. Esta propuesta fue planteada tras una actividad del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y se espera que sea uno de los temas a discutir en un diálogo convocado por el presidente Luis Abinader con el Consejo Económico y Social (CES) y exmandatarios para abordar la crisis haitiana. Fernández aclaró que esta no es la postura oficial de su partido, Fuerza del Pueblo, la cual se definirá tras la reunión. El encuentro se realizará en la Biblioteca Nacional y busca encontrar soluciones ante la crisis migratoria haitiana, que ha generado debates sobre deportaciones masivas y la necesidad de un nuevo plan de regularización para los haitianos en el país.
Punteo
- El senador Omar Fernández propone permisos temporales de trabajo para extranjeros no residentes.
- La propuesta busca integrar a extranjeros en la fuerza laboral dominicana.
- Fernández hizo el planteamiento tras una actividad del Conep en un hotel capitalino.
- El tema será discutido en un diálogo convocado por el presidente Luis Abinader con el CES y exmandatarios.
- Fernández aclara que la propuesta no representa la postura oficial de Fuerza del Pueblo.
- La reunión se realizará en la Biblioteca Nacional con la presencia del presidente y exmandatarios.
- El diálogo busca soluciones a la crisis haitiana y la situación migratoria en el país.
- Se debate entre deportaciones masivas y la necesidad de un plan de regularización para haitianos.
Destacados
Bueno, permisos temporales de trabajo me parece a mí que es la figura adecuada para permitir que extranjeros puedan participar en la fuerza laboral dominicana (senador Omar Fernández)
No estoy diciendo que sea una posición oficial de la Fuerza del Pueblo, la posición de la Fuerza del Pueblo se sabrá mañana, posterior a que se discuta allí (senador Omar Fernández)
El presidente Luis Abinader pidió a los expresidentes sus aportes para abordar la crisis haitiana en el país (noticia)
Los expresidentes condicionaron su participación a que se involucrara el Consejo Económico y Social (CES) (noticia)
Datos
Hora de la reunión del CES con presidente y exmandatarios | 4:00 de la tarde |
Número de expresidentes invitados | 3 |
Número de expresidentes que enviaron delegados | 2 |
Número de expresidentes que no enviaron representante | 1 |
FAQ
- ¿Quién propuso los permisos temporales de trabajo para extranjeros?El senador Omar Fernández del Distrito Nacional.
- ¿Cuál es el objetivo de los permisos temporales de trabajo?Permitir que extranjeros no residentes participen en la fuerza laboral dominicana.
- ¿La propuesta de Omar Fernández representa la postura oficial de Fuerza del Pueblo?No, Fernández aclaró que no es la postura oficial y que se definirá tras el diálogo.
- ¿Quién convocó el diálogo para tratar la crisis haitiana?El presidente Luis Abinader.
- Qué organismos y personas participarán en el diálogo?El presidente, el Consejo Económico y Social (CES) y los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
- Dónde y cuándo se realizará la reunión del diálogo?En la Biblioteca Nacional, el jueves a partir de las 4:00 de la tarde.
- Cuál es el tema central del diálogo?Buscar soluciones al impacto de la crisis haitiana en el país.
- Qué ha generado el inicio de deportaciones masivas de haitianos?Debates sobre la necesidad de un nuevo plan de regularización y oposición de algunos sectores.
Glosario
- Permisos temporales de trabajo: Autorizaciones legales para que extranjeros no residentes trabajen temporalmente en el país.
- Fuerza del Pueblo: Partido político dominicano al que pertenece el senador Omar Fernández.
- Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep): Organización que representa al sector empresarial privado en República Dominicana.
- Consejo Económico y Social (CES): Órgano consultivo que reúne a representantes del gobierno, sector privado y sociedad civil para discutir temas económicos y sociales.
- Crisis haitiana: Situación migratoria y social derivada de la presencia y condiciones de haitianos en República Dominicana.
- Deportaciones masivas: Proceso de expulsión en gran número de personas en condición irregular del país.
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, se mostró este miércoles de acuerdo con que en el país se otorguen permisos temporales de trabajo a extranjeros.
La figura sería para que los extranjeros no residentes puedan “participar en la fuerza laboral dominicana”.
El legislador hizo el planteamiento al salir de la actividad que realizó el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en un hotel capitalino.
“Bueno, permisos temporales de trabajo me parece a mí que es la figura adecuada para permitir que extranjeros puedan participar en la fuerza laboral dominicana”, dijo el senador por la Fuerza del Pueblo al ser cuestionado por la prensa sobre el tema.
Te puede interesarEl congresista entiende que ese será uno de los temas que se abordarán en el diálogo que sostendrá este jueves el presidente Luis Abinader, el Consejo Económico y Social y los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina para buscar soluciones al impacto de la crisis haitiana en el país.
"No es la postura de la FP"
Fernández aclaró, no obstante, que esa no es la postura oficial del partido Fuerza del Pueblo.
“No estoy diciendo que sea una posición oficial de la Fuerza del Pueblo, la posición de la Fuerza del Pueblo se sabrá mañana, posterior a que se discuta allí”, acotó en relación al diálogo que se sostendrá en el CES.
"Pero creo que la figura del permiso temporal de trabajo para nacionales extranjeros trabajando en República Dominicana debería ser una figura a ponderarse"Omar FernándezSenador del DN“
La primera reunión del CES con el jefe de Estado y los expresidentes se realizará este jueves a partir de las 4:00 de la tarde en la Biblioteca Nacional. La semana pasada se reunieron con miembros del CES los delegados de los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández. Hipólito Mejía no envió un representante.
Los haitianos y el plan de regularización
El diálogo se da a solicitud del presidente Luis Abinader, que pidió a los expresidentes sus "aportes" para abordar la crisis haitiana en el país. Estos, a su vez, condicionaron su participación a que se involucrara el Consejo Económico y Social (CES).
Desde que el Gobierno comenzó la aplicación de deportaciones masivas de haitianos en condición irregular en el país, varios sectores han clamado por un nuevo plan de regularización de estos ciudadanos, otros, se han opuesto a esa medida.
Periodista dominicana. Egresada de la UASD. Posee una amplia experiencia en el periodismo digital y de investigación.