OpenAI en la mira de Musk y otros clics tecnológicos en América
Estos son los principales acontecimientos relacionados al mundo de la tecnología que ocurrieron esta semana en América

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
1. “No, gracias”
En días pasados, nuestro habitué Elon Musk aseguró que él y un grupo de empresarios pondrían sobre la mesa 97,000 millones de dólares para comprar a OpenAI, la creadora de ChatGPT, pero su consejero delegado, Sam Altman, tuvo el valor de decirle “¡Muchas gracias, pero no!”.
En declaraciones a CNBC, Altman consideró la movida como el intento de "ralentizar a un competidor".
Para Musk, el que OpenAI, compañía que cofundó en 2015, haya sido la pionera del uso público de la inteligencia artificial (IA) ha sido un duro golpe.
OpenAI es uno de los principales socios en el famoso proyecto de IA estadounidense Stargate, pero seguro que a Musk le desagradaría que Altman y su gente se llevasen todo el crédito.
Cuestión de egos.
2. ¡Ojo con la plata!
No es nada raro que los ciberataques se dirijan casi siempre contra entidades financieras (y sus clientes), pero en 2024 se registró un alarmante crecimiento de estas dañinas prácticas.
En el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich (Alemania), Google afirmó que una de sus subsidiarias, la consultora Mandiant, “respondió a casi cuatro veces más intrusiones realizadas por actores con motivaciones financieras que a intrusiones respaldadas por estados".
A lo largo de 2024, Mandiant identificó que el 67 % de las intrusiones se atribuyeron a grupos con motivaciones económicas, un porcentaje muy superior a los ataques con fines de espionaje.
Sin embargo, tanto Google como Mandiant aseguran que a muchos les sigue inquietando más el "hackeo" de secretos que el accionar de los cibercacos contra los patrimonios.
La seguridad económica también es seguridad nacional.
3. Todo por el agro
Pensamos mucho sobre IA, grandes desarrollos tecnológicos, avances, etc., pero no nos podemos olvidar de que todo lo anterior depende en gran medida de satisfacer primero las necesidades básicas.
Es por eso que el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional lanzaron Innovatech 2.0.
¿Y qué es exactamente Innovatech 2.0? Pues una iniciativa que proporcionará soluciones digitales para incrementar la productividad y resiliencia climática de 17,000 productores agropecuarios centroamericanos y de otros países de la región.
Y, ¿con cuánto dinero arrancará? Inicialmente con cuatro millones de dólares aportados por la FIDA y la Unión Europea.
Conforme a lo dicho por sus impulsores, Innovatech 2.0 analiza cuáles son los retos que enfrentan los pequeños productores para garantizar la seguridad alimentaria, como el acceso a financiamiento, tecnología y formación.
Así como el hecho de que las iniciativas tecnológicas muchas veces no llegan al campo debido a la distancia física, los costos y la limitada educación digital.
¡Más tecnología para la comida nuestra de cada día!
4. Tu edad, tus contenidos
Muchos dirán que la IA está invadiendo muchos aspectos de nuestra vida diaria, pero nos puede también ayudar muchísimo y en algunos casos nos puede guiar.
¿Cómo? Mediante el conocimiento de la edad.
Google le añadirá la IA a todas sus herramientas para así saber si un usuario es mayor o menor de dieciocho años y así aplicar filtros en el contenido, para que se adecúe a su edad.
“Este año empezaremos a probar en Estados Unidos un modelo de estimación de la edad basado en el aprendizaje automático”, anunció la vicepresidenta de la división de tecnología de la compañía, ‘Core’, Jen Fitzpatrick.
Este modelo, que se usará en todos los productos de Google, está previsto que llegue a otros países más adelante.
Ya veremos cómo repercute el uso de esta herramienta en el modo en el que interactuamos tecnológicamente.

5. Contra el arte-IA
¿Mucha IA en esta entrega de los clics? Sí, pero es que ha sido una semana en la que la inteligencia artificial ha estado en primera plana.
Y también está afectando al arte.
Más de 3.800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con IA prevista para el 20 de febrero en la casa Christie's de Nueva York.
Los creadores acusan a la firma de subastas de connivencia con un "robo masivo" de propiedad intelectual.
¡Ah, he ahí el problema! Una lucha que se volverá eterna.
Según los creadores, muchas de las obras ofrecidas han sido creadas usando modelos de IA "que se sabe que fueron entrenados sin licencia con el trabajo protegido por derechos de autor".
"Esos modelos y las empresas que tienen detrás explotan a los artistas, usando su trabajo sin permiso y sin pagarles por construir productos comerciales de IA que compiten con ellos", denuncian los firmantes.
IA versus creatividad humana, un conflicto con el que viviremos de aquí en adelante.

6. Otro que le dice "no" a DeepSeek
Desde su salida al ruedo hace menos de un mes, el chatbot de IA chino DeepSeek ha maravillado a muchos, pero también ha enfrentado el rechazo de países e instituciones.
Esta vez ha sido el estado de Nueva York.
Su gobernadora, Kathy Hochul, anunció una prohibición para impedir que DeepSeek se descargara en dispositivos y redes gubernamentales.
¿El motivo? Las preocupaciones sobre la privacidad de los datos recolectados y quién puede acceder a ellos.
¿Tal vez Xi Jinping y sus amigos del Partido Comunista chino? Puede ser.
Puede que DeepSeek enfrente en EE. UU. el mismo destino que TikTok.

7. PS5 golpea la mesa
¿Esperaban noticias de la querida PlayStation 5? Pues aquí las tienen.
Se vienen unos juegazos para la consola líder de Sony.
El primero de ellos, que aún no tiene fecha de salida, es “Digimon Story Time Stranger”, de Bandai Namco (por el que los fanáticos llevan esperando casi una década).
El otro as es “Sonic Racing: CrossWorlds”, de Sega, que estará disponible a partir del 18 de febrero.
Y una tercera joya, “Lost Soul Aside”, de UltiZeroGames, verá la luz el 30 de mayo.
Todo un primer semestre de diversión y expectativas con PlayStation 5.