×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Leyes ambientales
Leyes ambientales

Paíno Henríquez dice leyes ambientales deben tener una mayor prioridad en el Congreso

El ministro citó la Ley Sectorial de Recursos Costeros y Marinos y el reglamento de responsabilidad extendida del productor

Expandir imagen
Paíno Henríquez dice leyes ambientales deben tener una mayor prioridad en el Congreso
El ministro Paíno Henríquez aseguró que leyes ambientales fomentarían avances. (FUENTE EXTERNA)

El ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, manifestó que las leyes medioambientales deben tener una mayor prioridad en el Congreso para que el país pueda comenzar a mostrar avances más significativos, al igual que otros de la región.

“Cada país tiene retos y realidades; por eso, es importante que, dada la similitud existente en términos medioambientales entre la mayoría de los países del Caribe insular, podamos contar con las normativas adecuadas que nos permitan trabajar en conjunto”, resaltó el funcionario.

A juicio de Henríquez, la aprobación de leyes y normativas medioambientales es esencial para trazar estrategias y políticas públicas que permitan enfrentar la crisis climática global, al tiempo que ponderó el compromiso del sector industrial con la protección del medioambiente.

Dentro de esas normativas, el ministro mencionó la Ley Sectorial de Recursos Costeros y Marinos, y adelantó que el borrador de esta ya se encuentra terminado y será entregado al Poder Ejecutivo para su revisión y posterior presentación, pues ha estado pendiente durante 25 años y es un mandato de la Ley 64-00.

“Esta es una ley que está pendiente desde hace muchos años y es necesario que sea aprobada. Permitirá trazar estrategias más efectivas en nuestra agenda, sabiendo que contamos con su respaldo”, indicó el ministro, de acuerdo con un comunicado del ministerio. 

Responsabilidad extendida del productor 

En ese mismo orden, se refirió de manera puntual al reglamento de responsabilidad extendida del productor, que se enfoca en la gestión integral de residuos, especialmente de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), estableciendo que los productores, importadores y comercializadores son responsables de su manejo durante todo el ciclo de vida, incluyendo las fases posindustrial y posconsumo.

“Este es uno de los mandatos que tiene la Ley 225-20. Se ha identificado una serie de residuos especiales en grandes cantidades, y estos deben recibir un tratamiento integral y adecuado”, subrayó.

Henríquez se refirió a la necesidad de que la República Dominicana cuente con leyes que regulen la agenda medioambiental, durante su participación en la charla Políticas y Estrategias de Gobierno para la Sostenibilidad, con la cual se inauguró la Feria Expo Sostenible 2025. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies