×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Capa de ozono
Capa de ozono

Reconocen a 10 mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

El reconocimiento fue impulsado en el marco de Plan de Manejo para la Eliminación del Uso de Hidroclorofluorocarbonos

Expandir imagen
Reconocen a 10 mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono
Medio Ambiente y el PNUD reconocieron a 10 profesionales por su contribución a la protección de la capa de ozono. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconocieron la labor de 10 profesionales por su contribución a la protección de la capa de ozono y la sostenibilidad ambiental.

A través de un comunicado, el ministerio indicó que el galardón fue impulsado como parte del proyecto Plan de Manejo para la Eliminación del Uso de Hidroclorofluorocarbonos en República Dominicana (HPMP) – Tercera Fase.

La iniciativa es financiada por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. El galardón se entregó en cinco categorías.

Mujeres reconocidas 

En el ámbito de Innovación Tecnológica para la Protección de la Capa de Ozono, se premió a mujeres que han desarrollado o implementado soluciones tecnológicas innovadoras en el sector de refrigeración.

En esta categoría fueron reconocidas Betania Mabel Rivero, de la empresa Paredomi, por su trabajo en la fabricación de paneles refrigerados, y Madeline Ramírez, del Ministerio de Energía y Minas, por sus aportes en la promoción de iniciativas de eficiencia energética en el sector.

En la categoría Excelencia Profesional en la Implementación del Protocolo de Montreal, se destacó a mujeres con un desempeño sobresaliente en la industria de la refrigeración, liderazgo técnico y compromiso con la sostenibilidad. Las galardonadas fueron Ana Vanessa Ricardo, del Departamento Aduanas Verdes de la Dirección General de Aduanas; Ramona Mejía Calderón, directora de Validación y Certificación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional; y Verónica García, de la Dirección Técnico-Profesional del Ministerio de Educación.

En el reconocimiento Promoción de la Igualdad de Género en la Industria de Refrigeración, se premió a Cándida Familia Lara, maestra de refrigeración, por su labor en la promoción de la participación femenina en el sector y su contribución a la reducción de la brecha de género en un campo históricamente masculino.

En cuanto a Trayectoria y Compromiso con el Cuidado del Medio Ambiente, se galardonó a Marina Mariano Velázquez, quien ha dedicado su carrera a la protección del medioambiente dentro del sector de refrigeración, demostrando un compromiso constante con prácticas sostenibles.

Por último, el reconocimiento a Mujer Joven Promesa en Refrigeración fue otorgado a Yissel Valenzuela García, Roselin Esther Mora Rojas y Wanda María Rodríguez Sosa, quienes, en los primeros años de su carrera, han mostrado un gran potencial y liderazgo en el sector, así como un firme compromiso con el cuidado del medioambiente.

El rol femenino en la industria de la refrigeración

Durante el evento, el director del Programa Nacional de Ozono del Ministerio de Medio Ambiente, Mario José Pérez, destacó la importancia del rol femenino en la industria de la refrigeración y su impacto en la protección ambiental.

Resaltó que, de un total de 1,830 personas que se involucraron en las estrategias del Estado dominicano en el año 2024 en este ámbito, 528 fueron mujeres, lo que evidencia el nivel de empoderamiento y participación femenina en la adopción de medidas para la protección de la capa de ozono y el clima.

En tanto, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD en República Dominicana, subrayó: “En los últimos cuatro años, hemos apoyado la capacitación en buenas prácticas de refrigeración y climatización de unas 250 mujeres a nivel nacional. Esto contribuye a lograr una mejor calidad de vida para estas mujeres, sus familias, sus comunidades y el país”.

Agregó que el PNUD se compromete a seguir apoyando iniciativas como estas, con programas de desarrollo y capacitación que promuevan la participación de las mujeres en este campo, garantizando igualdad de oportunidades y acceso a los recursos necesarios para su desarrollo profesional y personal.

La refrigeración, un sector históricamente dominado por hombres, ha visto en los últimos años un incremento en la participación femenina. Estas profesionales han demostrado liderazgo y capacidad técnica, consolidándose como agentes clave en la protección ambiental.

Previo a la entrega de los reconocimientos, se llevó a cabo una presentación sobre el empoderamiento de las mujeres en el sector de refrigeración y aire acondicionado, los avances en la implementación de medidas de protección de la capa de ozono y la reducción del uso de hidroclorofluorocarbonos en República Dominicana, a cargo de Rosalía Piña, de la Unidad de Género del PNUD.

También se presentó, por parte de Wendy Montero, las iniciativas Líderes Ambientales Comunitarios y Voluntariado Ecohéroes Ciudadanos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.