×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
uva de playa
uva de playa

Crimen ambiental ¿Quién cortó los árboles de uva de playa?

Daño ambiental en el ecosistema costero por tala en el Malecón de Santo Domingo

Expandir imagen
Crimen ambiental ¿Quién cortó los árboles de uva de playa?
Árboles de almendra y uva de playa fueron talados en el Malecón de Santo Domingo. Ahora las autoridades no dan la cara por este crimen ambiental. (KEVIN RIVAS/ DIARIO LIBRE)

Los troncos y ramas esparcidos en la arena del Malecón de Santo Domingo han dejado más preguntas que respuestas. ¿Quién cortó los árboles de uva de playa y con qué propósito? La tala indiscriminada de estas plantas, ocurrida entre Güibia y Los Pescadores, no solo dejó sin sombra a quienes frecuentan la zona, sino que también puso en riesgo un ecosistema frágil.

La periodista Paola Wisky de Diario Libre confirmó con el Ministerio de Medio Ambiente que el área talada es una zona de anidamiento de tortugas marinas en peligro de extinción, específicamente de la tortuga verde (Chelonia mydas) y la carey (Eretmochelys imbricata). Cuenta la periodista Wisky que estos árboles servían de albergue natural. 

Un daño ambiental sin permiso ni responsables

El Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, confirmó a la periodista que no se otorgó permiso para esta tala y que actualmente se investiga quiénes fueron los responsables. Mientras tanto, la Alcaldía del Distrito Nacional también asegura estar realizando su propia pesquisa.

¿Por qué son tan importantes las uvas de playa?

El daño causado no es solo estético. La uva de playa (Coccoloba uvifera) es una planta clave en los ecosistemas costeros. Su presencia previene la erosión, protege las dunas de arena, y sirve como refugio para varias especies de fauna local, incluidas las tortugas marinas.

Además, al absorber el impacto de las tormentas y los fuertes vientos, las uvas de playa protegen la infraestructura urbana cercana a la costa. Su desaparición podría hacer que el área se vuelva más vulnerable a la erosión y que las especies que dependen de ella se vean desplazadas.

En agosto de 2024, un total de 120 neonatos de tortuga carey fueron liberados en la playa Güibia, como parte del Programa de Conservación de Especies Amenazadas. Este esfuerzo de preservación contrasta con la realidad de lo ocurrido en estos días: la destrucción de un hábitat que costó años proteger.

¿Impunidad?

La tala de árboles en el Malecón es un recordatorio de cómo las decisiones que parecen menores tienen impacto ambiental irreversible. Mientras los pescadores preguntan quién hizo esto, las instituciones ofrecen respuestas ambiguas.

Si los árboles fueron eliminados sin autorización, ¿se sancionará a los responsables? ¿Se tomarán medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir? Y lo más importante: ¿se hará algo para restaurar el ecosistema dañado?

Hasta ahora, lo único que queda claro es que la costa perdió una parte esencial de su biodiversidad y que las tortugas marinas perdieron un espacio donde podían seguir existiendo.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.