Resumen
Un estudio de la Universidad de Londres City St George's revela que los chimpancés pueden contagiarse de bostezos realizados por un androide que imita expresiones faciales humanas. La investigación, publicada en Scientific Reports, utilizó una cabeza androide para simular bostezos y otras expresiones faciales frente a catorce chimpancés en España. Los resultados mostraron que los chimpancés bostezaron y se tumbaron en respuesta al bostezo del androide, con mayor contagio cuando la boca estaba completamente abierta. Este hallazgo es pionero al demostrar que un bostezo contagioso puede ser provocado por un agente inanimado no biológico. Los investigadores sugieren que el bostezo tiene una función comunicativa evolutiva y que estudiar estas respuestas en primates frente a agentes artificiales puede ampliar el entendimiento de la cognición social y la interacción entre humanos y animales. Se requiere más investigación para explorar si otras acciones de robots son contagiosas para animales y su similitud con la respuesta humana.
Punteo
- Investigadores de la Universidad de Londres City St George's y la Universitat de Girona diseñan un estudio con una cabeza androide que simula expresiones faciales.
- Se seleccionan catorce chimpancés de entre 10 y 33 años en la Fundació Mona Primate Sanctuary, España, para evaluar sus respuestas.
- La cabeza androide realiza bostezos y otras expresiones faciales con una duración de 10 segundos cada una.
- Los chimpancés responden bostezando y tumbándose en reacción al bostezo del androide.
- Se observa que el contagio del bostezo es mayor con la boca completamente abierta, menor con la boca parcialmente abierta y nulo con la boca cerrada.
- Los investigadores concluyen que el bostezo contagioso puede ser provocado por un agente inanimado, sugiriendo una función comunicativa evolutiva.
- Se plantea la necesidad de futuras investigaciones para entender mejor los mecanismos detrás de esta respuesta y su aplicación en robótica y zoología.
Destacados
demuestran que los chimpancés exhiben contagio del bostezo cuando lo desencadena un agente inanimado no biológico, un androide humanoide, que parece estar bostezando (Ramiro Joly-Mascheroni)
el bostezo puede seguir teniendo una función comunicativa no verbal muy antigua desde el punto de vista evolutivo, y su aspecto contagioso puede ayudarnos a descubrir más sobre cómo los seres humanos y los animales desarrollaron formas de comunicación e interacción social (Ramiro Joly-Mascheroni)
Explorar las respuestas de bostezo de los primates hacia un agente artificial nos ayuda a comprender el mecanismo de la cognición social y las interacciones más allá de los seres humanos. Esta investigación interdisciplinaria mejora la colaboración entre disciplinas como la psicología, la robótica y la zoología (Beatriz Calvo-Merino)
Datos
Número de chimpancés estudiados | 14 |
Edad de los chimpancés | 10 a 33 años |
Duración de cada expresión facial del androide | 10 segundos |
FAQ
- ¿Qué es el bostezo contagioso?Es un fenómeno en el que ver a otro animal bostezar provoca que un individuo también bostece.
- ¿Por qué es importante que los chimpancés respondan a un androide bostezando?Demuestra que el bostezo contagioso puede ser provocado por agentes inanimados, sugiriendo una función comunicativa evolutiva más compleja.
- ¿Qué expresiones faciales simulaba el androide?El androide simulaba bostezos con la boca completamente abierta, boquiabiertos con la boca parcialmente abierta y la boca cerrada.
- ¿Cuál fue la respuesta de los chimpancés ante diferentes expresiones del androide?Mayor contagio de bostezo con boca abierta, menor con boca parcialmente abierta y nulo con boca cerrada.
- ¿Dónde se realizó el estudio con los chimpancés?En la Fundació Mona Primate Sanctuary, en España.
- ¿Qué disciplinas se benefician de esta investigación?Psicología, robótica y zoología.
- ¿Qué se necesita para futuras investigaciones según los autores?Explorar si otras acciones de robots son contagiosas para animales y entender mejor los mecanismos detrás de estas respuestas.
- ¿Cuál es la función posible del bostezo según el estudio?Una función comunicativa no verbal antigua desde el punto de vista evolutivo.
Glosario
- Bostezo contagioso: Fenómeno donde el bostezo de un individuo provoca que otro también bostece.
- Androide: Robot diseñado para imitar la apariencia y expresiones humanas.
- Cognición social: Capacidad de procesar, almacenar y aplicar información sobre otras personas y sus interacciones.
- Fundació Mona Primate Sanctuary: Santuario en España dedicado al cuidado de primates.
- Scientific Reports: Revista científica donde fue publicado el estudio.
- Pan troglodytes: Nombre científico del chimpancé común.
Los chimpancés (Pan troglodytes) pueden 'contagiarse' de los bostezos de un androide que imita las expresiones faciales humanas, según una nueva investigación de la Universidad de Londres City St George's publicada este jueves en la revista Scientific Reports.
El estudio ha demostrado que los chimpancés bostezan y se tumban en respuesta a los bostezos de un androide, lo que sugiere que este gesto puede actuar como una señal para descansar en lugar de simplemente desencadenar una respuesta automática.
Según los autores, es la primera vez que se demuestra que un bostezo también puede ser contagioso aunque proceda de un modelo inanimado.
El bostezo contagioso, en el que ver bostezar a otro animal provoca una respuesta de bostezo en un individuo, se observa principalmente en mamíferos y algunos peces. Sin embargo, todavía no se conocen los orígenes evolutivos del bostezo y ni por qué se contagia, incluso entre especies distintas.
Para hacer este estudio, el investigador honorario Ramiro Joly-Mascheroni y la profesora Beatriz Calvo-Merino, ambos del City St George's, junto a investigadores de la Universitat de Girona, emplearon una cabeza androide para simular expresiones faciales y evaluar las respuestas de catorce chimpancés de entre 10 y 33 años de la Fundació Mona Primate Sanctuary, en España.
La cabeza androide producía expresiones faciales —entre ellas el bostezo— con una duración de 10 segundos cada movimiento facial. Los chimpancés mostraron bostezos contagiosos en respuesta al 'bostezo' del androide.
Reacción de los adultos
Los chimpancés adultos respondieron de forma gradual en función de las diferentes expresiones faciales del androide.
El contagio del bostezo fue mayor cuando el androide mostraba la boca completamente abierta («bostezo»), menor cuando la boca estaba parcialmente abierta («boquiabierto») y nulo cuando la boca del androide estaba cerrada.
Para Joly-Mascheroni, estos hallazgos "demuestran que los chimpancés exhiben contagio del bostezo cuando lo desencadena un agente inanimado no biológico, un androide humanoide, que parece estar bostezando".
"A pesar de sus funciones primarias difíciles de definir —todavía no sabemos exactamente por qué bostezamos, y mucho menos por qué es contagioso—, el bostezo puede seguir teniendo una función comunicativa no verbal muy antigua desde el punto de vista evolutivo, y su aspecto contagioso puede ayudarnos a descubrir más sobre cómo los seres humanos y los animales desarrollaron formas de comunicación e interacción social".
"Explorar las respuestas de bostezo de los primates hacia un agente artificial nos ayuda a comprender el mecanismo de la cognición social y las interacciones más allá de los seres humanos. Esta investigación interdisciplinaria mejora la colaboración entre disciplinas como la psicología, la robótica y la zoología, añade Calvo-Merino.
Los investigadores creen que los mecanismos que subyacen a esta respuesta aún requieren más investigación para aclarar si otras acciones realizadas por robots o agentes artificiales son contagiosas para los animales y en qué medida se parecen a la respuesta en los seres humanos.
Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.