×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Apretarse el cinturón (y 2)

El Fondo Monetario Internacional pasó a fomentar el endeudamiento en vez de restringirlo, a apoyar la expansión del gasto público en vez de limitarlo. De apretarse el cinturón se dejó sin hebillas.

Expandir imagen
Apretarse el cinturón (y 2) (SHUTTERSTOCK)

Al entrar el siglo XXI el mundo cambió de improviso. La destrucción de las Torres Gemelas en 2001, en Nueva York, introdujo un derrotero insospechado y multiplicó las incertidumbres. La guerra irregular se convirtió en pesadilla.

En 2008 surgió una crisis financiera internacional que conmovió la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional pasó a fomentar el endeudamiento en vez de restringirlo, a apoyar la expansión del gasto público en vez de limitarlo. De apretarse el cinturón se dejó sin hebillas. El endeudamiento se generalizó. La liquidez internacional se expandió sin cortapisas. Las tasas de interés se desplomaron. Y el prestigio de las monedas de reserva cayó, dando lugar a reclamos de cambios en el patrón monetario internacional.

Como si fuera poco, a partir de 2019 se desató la pandemia del covid.

En general, esos fueron acontecimientos fundamentales con los que tuvieron que bregar los gobiernos de Hipólito Mejía (2000-04), Leonel Fernández (2004-12), Danilo Medina (2012-20), y Luis Abinader (2020-). En todos esos años se logró consolidar el crecimiento económico, subordinado a un patrón de endeudamiento que no ha cesado.

En el gobierno de Hipólito Mejía la contracción mundial coincidió con el arrastre de una débil supervisión bancaria interna que hizo invisible los faltantes y devino en crisis cambiaria y bancaria. El rescate financiero que se produjo, junto a emisiones de títulos del organismo monetario que se han ido prolongando hasta nuestros días, han conformado una deuda cuasi fiscal que actúa a modo de lastre sobre el devenir económico.

En ese período se logró la aprobación de la ley monetaria y financiera que prohíbe el financiamiento del Banco Central al gobierno y somete las operaciones bancarias a mayor escrutinio y vigilancia. Se despolitizó el precio de los combustibles. Se aprobó la ley de seguridad social. Y se inició la carrera de colocación de bonos soberanos.

El gobierno de Leonel Fernández (2004-12) se vio impulsado a responder a las condiciones críticas creadas por la recesión internacional. Encontró respiro con la autorización sobrentendida del FMI de expandir el déficit a niveles no recordados. En el área de reformas promulgó la constitución de 2010. Y leyes sobre el control de la función pública y de los mecanismos de auditoría y vigilancia.

En el mandato de Danilo Medina (2012-20) la reforma de mayor impacto fue entregar el 4% del PIB a la educación primaria y extender la tanda continua. El énfasis se puso en la disponibilidad de recursos, no en el aprendizaje. También fue emblemático el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.

En el gobierno de Luis Abinader, con tres años recién cumplidos, se destaca el manejo de la pandemia del covid con niveles de letalidad entre los más bajos del mundo, las disposiciones adoptadas para asegurar la independencia del poder judicial y el compromiso de luchar contra la práctica de la corrupción.

Los gobiernos que hemos tenido en este siglo XXI se han mostrado impotentes para frenar el déficit y el endeudamiento desligado de la inversión pública. A pesar de la expansión de la deuda no se han podido resolver problemas fundamentales. El endeudamiento actúa como morfina que evita asumir el costo político de las reformas necesarias.

En algún momento tendremos que abocarnos a ejecutar una reforma fiscal y cuasi fiscal que ajuste la hebilla del gasto a niveles compatibles con el ingreso, a la par que lo dote de mayor racionalidad. A eliminar las pérdidas y consolidar un sistema eléctrico eficiente y de calidad.

Tendremos también que retocar la ley laboral para dar flexibilidad al mercado de trabajo y eliminar el sesgo existente que estimula la contratación de inmigrantes ilegales. Modificar la ley de seguridad social para separar pensiones del área de salud y convertir a ambas en más funcionales. Invertir adecuadamente los recursos del 4% del PIB para la educación.

Asimismo, ordenar el territorio antes de que termine de desaparecer lo que necesita ser ordenado.

Y enfrentar taras descomunales que desdicen del nivel de crecimiento que hemos alcanzado: impedir que grupos humanos se instalen en lugares vulnerables; recoger la basura y castigar a quienes la esparcen sin rubor; terminar con el ruido apabullante que interfiere con la capacidad de pensar, razonar, crecer espiritualmente. E imbuir al ciudadano la idea de que vivir en sociedad implica el cumplimiento de reglas y aplicar con dureza las sanciones a quienes rehúsen observarlas para que dejemos de andar como chivos sin ley.

En algún momento habrá alguna sacudida en el escenario internacional. Se producirán cambios dramáticos en las reglas del juego, amparados en la emergencia de nuevos y potentes actores y en la fragilidad con que se desenvuelven los mercados de dinero y de divisas. Cuando eso ocurra ojalá que nos encuentren bien resguardados y con los deberes hechos.

TEMAS -

Eduardo García Michel, mocano. Economista. Laboró en el BNV, Banco Central, Relaciones Exteriores. Fue miembro titular de la Junta Monetaria y profesor de la UASD. Socio fundador de Ecocaribe y Fundación Siglo 21. Autor de varios libros. Articulista.