×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

Kenia prevé el despliegue de policías en Haití en los próximos días o semanas

El presidente de Kenia, William Ruto, empezará el lunes en Atlanta su viaje oficial a EEUU

Expandir imagen
Kenia prevé el despliegue de policías en Haití en los próximos días o semanas
El gobierno del presidente de Kenia, William Ruto, prevé el despliegue de policías en los próximos días o semanas para enfrentar la crisis en Haití. El mandatario hará esta semana una visita oficial a Estados Unidos. (ARCHIVO)

Kenia anunció este domingo el despliegue de policías en Haití "en los próximos días, las próximas semanas", para dirigir una misión internacional respaldada por la ONU contra la violencia de las pandillas en la isla caribeña.

La misión, que fue aprobada en octubre por el Consejo de Seguridad de la ONU, se retrasó debido a la inestabilidad que impera en Haití y a varios recursos presentados ante la justicia keniana contra la misión.

El "despliegue tendrá lugar en los próximos días, las próximas semanas", declaró a la prensa Korir Sing'oei, secretario principal en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kenia.

Kenia hizo este anuncio poco antes de que el presidente William Ruto viaje a Washington para reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden el 23 de mayo.

Estados Unidos es el principal apoyo financiero y político de esta misión.

Kenia aceptó encabezar esta misión multinacional reclamada por las autoridades haitianas, la ONU y la comunidad internacional.

Nairobi se dijo dispuesta a enviar unos 1,000 policías.

También participarán otros países, como Benín, Bahamas, Bangladés, entre otros.

La decisión de Kenia levantó críticas internas. Sus opositores estiman que la misión es peligrosa e inconstitucional.

Ruto y el primer ministro haitiano Ariel Henry habían firmado un acuerdo sobre este despliegue el 1 de marzo en Nairobi.

Sin embargo, unos días más tarde, Henry no pudo regresar a Haití, donde las bandas habían llevado a cabo ataques coordinados contra lugares estratégicos, y anunció que dimitía.

El país está ahora dirigido por un consejo de transición, que debe formar gobierno y nombrar un primer ministro.

Haití ha sufrido una explosión de violencia desde finales de febrero, cuando poderosas pandillas se aliaron para atacar comisarías, prisiones, oficinas públicas y el aeropuerto de Puerto Príncipe, en un pulso contra Henry.

La capital, Puerto Príncipe, está en un 80% en manos de bandas criminales, acusadas de cometer asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros para pedir rescates.

Ruto viaja a Estados Unidos

El presidente de Kenia, William Ruto, viajará el lunes a la ciudad estadounidense de Atlanta para dar inicio a su visita oficial a Estados Unidos, donde será recibido el jueves en la Casa Blanca por su homólogo estadounidense, Joe Biden, para tratar asuntos sobre economía, sanidad y seguridad.

El viaje, que concluirá el viernes en Washington, es el primero de un mandatario africano desde 2008 y el primero de un presidente keniano en dos décadas y coincide con el 60º aniversario de la colaboración diplomática entre ambos países, subrayó este viernes el portavoz de Ruto, Hussein Mohamed en una conferencia de prensa en Nairobi.

Ruto y la primera dama, su esposa Rachel Ruto, pasarán dos días en Atlanta, donde visitarán un colegio, una iglesia bautista, un centro de control de enfermedades y varias empresas, entre otros.

También serán recibidos por la comunidad keniana en Atlanta "con especial atención a la diáspora como protagonista de la transformación nacional", expresó Mohamed.

El miércoles viajarán a Washington, donde Ruto arbordará "amplios compromisos" en el Capitolio, entre los que se encuentra una reunión con el Caucus Negro del Congreso, grupo formado por la mayoría de los miembros afroestadounidenses de la cámara.

Antes de su reunión bilateral con Biden, Ruto acudirá el jueves al Cementerio Nacional de Arlington para rendir tributo a los soldados caídos y a personalidades que han tenido "un impacto profundo en la historia de Kenia", como el expresidente John Fitzgerald Kennedy o el que fuera juez de la Corte Suprema, Thurgood Marshall, primer afroestadounidense elegido para el puesto.

En su encuentro bilateral en el Despacho Oval de la Casa Blanca, los presidentes de Kenia y Estados Unidos tratarán su colaboración en materia económica, sanitaria y de seguridad, así como los avances, las fragilidades y las oportunidades del continente africano.

Ruto y Biden ofrecerán posteriormente una rueda de prensa conjunta, antes de la tradicional cena de Estado.

Finalmente, el presidente keniano concluirá el viernes su viaje tras un desayuno en la Cámara de Comercio, donde defenderá Kenia como un destino preferente para las inversiones estadounidenses; una mesa redonda sobre digitalización presidida por la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, y una visita al Pentágono. 

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.