En Israel, voluntarios brindan asistencia a los damnificados ante los 'fallos del gobierno'
El balance de muertos en Gaza desde el inicio de la guerra y la contraofensiva de Israel es de 3,478 personas

Continúan los bombardeos en la Franja de Gaza y del otro lado de la frontera, en el sur de Israel, familias y ex militares critican el manejo del gobierno de Benjamin Netanyahu tras los ataques sufridos en las últimas semanas.
En un campamento del sur de Israel, muy cerca de la Franja de Gaza, decenas de hombres y mujeres se activan. Vestidos de caqui y con camisetas azules, trasladan material para los soldados estacionados cerca de la Franja de Gaza y ayudan a evacuar civiles.
Estos voluntarios son antiguos soldados. Se hacen llamar "Hermanos y Hermanas de armas" y dicen haberse movilizado ante el fracaso del gobierno israelí.
“No hay nadie para dar respuesta a la situación. Por ejemplo, para evacuar a la gente", explica a RFI Johanan Mor, antiguo miembro de una unidad de élite. “El gobierno no aporta ninguna solución. Lo hacemos nosotros”.
La política de seguridad israelí
La organización se fundó en enero pasado y estuvo en primera línea de las manifestaciones antigubernamentales sobre la reforma de la justicia. Lucha que ha dejado de lado desde los ataques sin precedentes de Hamás.
Según Eytan Herzl, uno de los líderes de la organización, este asalto es el resultado de una política de seguridad fallida. “Es un fracaso, tenemos que admitirlo. Israel es considerado un país líder y con experiencia, y hemos fracasado por completo”, opina.
Más de 1,400 personas han muerto en Israel, en su mayoría civiles asesinados el 7 de octubre, día del peor ataque contra los israelíes desde la creación del país en 1948.
El balance de muertos en Gaza este miércoles desde el inicio de la guerra y la contraofensiva de Israel contra el enclave es de 3,478 personas, según el ministerio de Salud de Hamás.