Resumen
Los Tucanes de Tijuana fueron multados con 36,400 dólares en Chihuahua por interpretar narcocorridos, considerados apología del delito. La banda, emblemática del género norteño, dedicó un tercio de su concierto a estas canciones que exaltan a criminales. Aunque vetados en 2008 en su ciudad natal, regresaron en 2023. La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza la prohibición y promueve un concurso musical para contrarrestar la influencia negativa. El narcocorrido enfrenta rechazo y violencia: cinco integrantes del grupo Fugitivo fueron asesinados, y Estados Unidos ha tomado medidas contra bandas que glorifican narcotraficantes, como revocar visas y cancelar conciertos. En 2024, Peso Pluma ganó un Grammy por un subgénero relacionado. La controversia refleja la tensión entre expresión cultural y seguridad pública en México y EE.UU.
Punteo
- 2008: Los Tucanes de Tijuana fueron vetados en su ciudad natal por saludo a narcotraficantes.
- 2023: Los Tucanes regresan a Tijuana y se presentan en la feria de Santa Rita en Chihuahua.
- Durante el concierto, dedicaron un tercio del repertorio a narcocorridos.
- Gobierno de Chihuahua multa a Los Tucanes con 36,400 dólares por apología del delito.
- 2024: Peso Pluma gana Grammy al mejor álbum de música regional mexicana.
- Claudia Sheinbaum rechaza prohibición de narcocorridos y lanza concurso musical binacional.
- Hallan asesinados a cinco integrantes del grupo Fugitivo en Tamaulipas, crimen atribuido al Cártel del Golfo.
- Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco por difusión de imágenes de capo El Mencho.
- Grupo Firme cancela concierto en EE.UU. por revisión de visas por parte de la embajada estadounidense.
Destacados
hacían apología del delito o alusión a autores de hechos ilícitos (Pedro Oliva, subdirector de Gobernación de Chihuahua)
La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza la prohibición de los narcocorridos y en su lugar lanzó un concurso binacional de música por la paz y contra las adicciones (Gobierno de México)
El crimen fue adjudicado al Cártel del Golfo, designado como organización terrorista por el gobierno estadounidense de Donald Trump (Informe oficial)
Washington ofrece 15 millones de dólares por El Mencho (Gobierno de Estados Unidos)
Datos
Multa a Los Tucanes de Tijuana | 36,400 dólares |
Porcentaje del repertorio dedicado a narcocorridos en concierto | 33% |
Año del veto inicial a Los Tucanes en Tijuana | 2008 |
Año del regreso de Los Tucanes a Tijuana | 2023 |
Recompensa ofrecida por El Mencho | 15,000,000 dólares |
Año en que Peso Pluma ganó el Grammy | 2024 |
FAQ
- ¿Por qué multaron a Los Tucanes de Tijuana?Por interpretar narcocorridos que el gobierno de Chihuahua considera apología del delito.
- Qué son los narcocorridos?Composiciones musicales que exaltan a jefes criminales y hechos ilícitos.
- Cuál fue la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la prohibición?Rechazó la prohibición y lanzó un concurso musical binacional para promover la paz y combatir adicciones.
- Qué ocurrió con el grupo Fugitivo?Cinco integrantes fueron hallados asesinados en Tamaulipas, crimen atribuido al Cártel del Golfo.
- Qué acciones ha tomado Estados Unidos contra bandas de narcocorridos?Revocó visas a miembros de bandas y sometió a revisión las visas de otros grupos, cancelando conciertos.
- Qué importancia tiene Peso Pluma en este contexto?Ganó un Grammy en 2024 por un subgénero relacionado, los corridos tumbados.
- Por qué fueron vetados Los Tucanes en 2008?Por un supuesto saludo a narcotraficantes durante un concierto.
- Qué busca el concurso musical lanzado por Claudia Sheinbaum?Contrarrestar la influencia de los narcocorridos entre jóvenes de México y Estados Unidos.
Glosario
- Narcocorridos: Canciones que narran y exaltan la vida y acciones de narcotraficantes.
- Apología del delito: Acto de promover o justificar actividades ilegales.
- Cártel del Golfo: Organización criminal dedicada al narcotráfico en México.
- Corridos tumbados: Subgénero musical que mezcla corridos con rap y hip hop.
- Visa: Permiso oficial para entrar o permanecer en un país extranjero.
- Grammy: Premio internacional que reconoce la excelencia en la música.
- Feria de Santa Rita: Evento cultural donde se presentó Los Tucanes de Tijuana.
La famosa banda mexicana Los Tucanes de Tijuana fue multada con unos 36,400 dólares por interpretar narcocorridos, informó este miércoles el gobierno de la ciudad de Chihuahua (norte), por considerar que esas canciones hacen "apología del delito".
La agrupación, una de las más importantes del género norteño, se presentó en la feria de Santa Rita el sábado pasado y dedicó una tercera parte de su repertorio a los narcocorridos.
Esas interpretaciones "hacían apología del delito o alusión a autores de hechos ilícitos", dijo en una entrevista televisiva Pedro Oliva, subdirector de Gobernación de Chihuahua, capital del estado homónimo.
Los Tucanes de Tijuana son de los mayores exponentes de narcocorridos, composiciones musicales cuyas letras exaltan a jefes criminales.
A medida que crece la popularidad del género, varios estados mexicanos los han proscrito, lo que incluye su difusión pública.
Los Tucanes fueron vetados en 2008 en la ciudad fronteriza que les dio nombre por un supuesto saludo a dos narcotraficantes durante un concierto, pero volvieron a casa en 2023.
En 2024 Peso Pluma, intérprete de corridos tumbados que mezclan notas de rap y hip hop, ganó el Grammy al mejor álbum de música regional mexicana.
Presidenta de México
La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza la prohibición de los narcocorridos y en su lugar lanzó un concurso binacional de música "por la paz y contra las adicciones", en busca de contrarrestar la influencia de esas expresiones entre jóvenes de México y Estados Unidos.
Los músicos del subgénero también han sido blanco de violencia del crimen organizado.
El jueves fueron hallados los cuerpos de cinco integrantes del grupo musical Fugitivo, que días antes habían desaparecido en Tamaulipas (noreste). El crimen fue adjudicado al Cártel del Golfo, designado como "organización terrorista" por el gobierno estadounidense de Donald Trump en febrero.
La administración de Trump ha tomado acciones contra algunas bandas de corridos.
Hace dos meses revocó la visa a los miembros de Los Alegres del Barranco, luego de que en un recital difundieran imágenes del capo Nemesio Oseguera, alias El Mencho, por quien Washington ofrece 15 millones de dólares.
A finales de mayo, Grupo Firme canceló un concierto en Estados Unidos debido a que la embajada de ese país sometió a revisión las visas de sus integrantes.
AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.