×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Cierra en Ecuador una campaña electoral dominada por el tema de la inseguridad

Daniel Noboa y Luisa González lideran una campaña marcada por la violencia

Expandir imagen
Cierra en Ecuador una campaña electoral dominada por el tema de la inseguridad
Elecciones en Ecuador: Crisis de seguridad y promesas de "mano dura" dominan las elecciones ecuatorianas. (FUENTE EXTERNA)

Este domingo 9 de febrero tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones generales en Ecuador. A razón de un asesinato por hora desde enero, el país sigue siendo uno de los más violentos de la región, y la campaña electoral ha sido dominada por el tema de la inseguridad.

Desde este viernes a la medianoche reina el “silencio electoral” y el país ha sido militarizado

Con vistas a las elecciones, el Gobierno ecuatoriano ha cerrado las fronteras con Colombia y Perú para evitar posibles intentos de desestabilización por parte de grupos armados. Asimismo, tropas han sido desplegadas a la frontera y los puertos han sido militarizados. 

Candidato a la reelección, el presidente saliente Daniel Noboa ha cerrado su campaña en la ciudad costera de Guayaquil al igual que su principal opositora, la candidata correista Luisa González. Una última noche de promesas electorales irrealistas, según la profesora de la Universidad San Francisco de Quito y ex ministra de Economía Magdalena Barreiro.

“La realidad es que los candidatos, todos, excepto el presidente Noboa, que evidentemente por obligación conoce las cifras, los demás no tienen idea de cuáles son las cifras económicas del país. Todos han hecho unos ofrecimientos de incrementar el gasto en salud, incrementar el gasto en educación, poner más dinero por aquí, por allá. Eso indica que no tienen la más pálida idea de dónde van a sacar el dinero. La situación del país en la parte fiscal es una situación de mucha iliquidez”, subraya.

Propuestas de “mano dura”

En un país dónde un habitante de cada tres afirma haber sido víctima de la delincuencia, las propuestas de “mano dura” en contra del crimen han sido la temática, en particular para rebajar la edad de responsabilidad legal y luchar en contra de la extorsión, la “vacuna”, con más de 20,000 casos reportados al año.

Casi 14 millones de los 18 millones de ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio en las elecciones generales del domingo. Los detenidos sin sentencia han empezado a votar en las cárceles del país. En total, 16 candidatos aparecerán en la papeleta presidencial, aunque la mayoría tiene una intención de voto de cerca de cero.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.