México busca a casi 100,000 desaparecidos; encuentra horror
Encuentran casa en ruinas utilizada para hacer desaparecer personas hasta fechas recientes
Un pie quemado pero todavía con tejido dio una pista clara: esta casa en ruinas junto a la frontera con Estados Unidos, con techos calcinados, impactos de bala y marcas de hachazos en el suelo había sido utilizada para hacer desaparecer personas hasta fechas recientes.
Después de casi seis meses de trabajo, los peritos no se atreven a estimar cuántas personas pudieron haber sido desaparecidas en este “sitio de exterminio” de Nuevo Laredo. En una pequeña habitación, la masa compactada de restos humanos y escombros llegaba a unos 50 centímetros de altura.
Todavía hay incontables trozos de huesos humanos esparcidos en los más de 7,000 metros cuadrados del árido rancho y alambres retorcidos que aparentemente fueron usados para atar a las víctimas.
Cada día, los peritos guardan todo lo que encuentran -huesos, botones, aretes, trozos de ropa- en bolsas de papel en las que detallan el contenido: “Zona E, Punto 53, I Cuadrante. Fragmentos de restos óseos con exposición al fuego”.
Al llegar al servicio forense de la capital de Tamaulipas, las bolsas apiladas en cajas esperan su turno junto a otros restos. Tendrán que pasar meses hasta que sean analizadas porque hay pocos recursos y demasiados fragmentos, demasiados desaparecidos, demasiados muertos.
La casa de Nuevo Laredo, a la que The Associated Press tuvo acceso, es la más dolorosa evidencia de la magnitud del fenómeno de los casi 100,000 desaparecidos de México, las 52,000 personas sin identificar en morgues y cementerios y los miles de restos calcinados que sólo pueden cuantificarse por kilos. Y estas cifras no dejan de crecer.
“Sacamos un caso y nos llegan 10”, se lamentó Oswaldo Salinas, jefe del equipo de identificación de la fiscalía de Tamaulipas.
Tampoco hay avances en la justicia. Según datos de la Auditoría Federal de la República, de las más de 1,600 investigaciones abiertas en la fiscalía federal por desapariciones forzadas -a manos de las autoridades- o individuales -a manos de los cárteles- ninguna llegó a los tribunales en 2020.
Sin embargo, el trabajo forense continúa. Se trata de encontrar respuestas, aunque sólo sea para la familia de alguna víctima.
En medio de la devastación una perito sonríe: acaba de encontrar un diente sin calcinar, un tesoro donde todavía puede haber ADN.
El lugar se conoce como el kilómetro 26
Al recorrer por primera vez los últimos 100 metros del camino de terracería hasta llegar a la casa de Nuevo Laredo, Jorge Macías, titular de la comisión estatal de búsqueda, y su equipo tuvieron que ir cortando la maleza a la vez que levantaban los restos óseos que hallaban para no destruir evidencias. También encontraron un barril metálico tirado en un bebedero, palas y un hacha con restos de sangre. De fondo, se oían los disparos de un enfrentamiento.
Casi seis meses después todavía hay unos 3,000 metros cuadrados del rancho sin procesar.
La casa en ruinas ya está vacía pero tiene cuatro zonas renegridas, cuatro puntos de cremación. En lo que pudo ser un baño los peritos tardaron tres semanas en levantar cuidadosamente la masa compacta de restos humanos, concreto y llantas derretidas, explicó Salinas, encargado de los trabajos en el lugar. Todavía hay marcas de grasa en las paredes.
Macías encontró la casa en agosto cuando buscaba a más de 70 personas a las que se les perdió la pista en la primera mitad de 2021 en un punto de la autopista que une esta ciudad con Monterrey, la de mayor trasiego comercial entre México y Estados Unidos.
El lugar se conoce como el kilómetro 26. Es una frontera invisible, la puerta de entrada al reino del Cártel del Noreste, una escisión de los antiguos Zetas.
En pequeñas construcciones junto a la carretera hay puestos que venden café y comida. También combustible robado, facturas falsas y droga para evitar el sueño al volante. Celulares anónimos graban a cualquier visitante que ven sospechoso. Más al norte, la carretera está flanqueada por postes de luz con impactos de armas de grueso calibre.
La mayoría de los desaparecidos aquí eran camioneros y taxistas pero también había al menos una familia y algunos ciudadanos estadounidenses. Una decena fueron localizados con vida.
Según explicó en julio Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), las desapariciones parecían estar relacionadas con una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, que quiere entrar en la zona, y el del Noreste. No está claro si esas personas hacían traslados ilegales, por ejemplo de migrantes, si sus vehículos fueron confundidos o si la intención era simplemente generar terror.
El fenómeno de las desapariciones en México estalló en 2006 con la guerra frontal contra los cárteles. Durante años el gobierno miró para otro lado mientras la violencia vinculada al crimen organizado crecía y los familiares de los desaparecidos se veían forzados a convertirse en detectives.
Gracias a su incansable lucha en 2018, al final de la anterior administración, se aprobó una importante ley de la que surgieron nuevas instituciones con este gobierno. Primero se creó la CNB, a la que siguieron comisiones locales en cada estado; se aprobó un protocolo sobre cómo buscar de manera efectiva y separar los trabajos de búsqueda de la investigación criminal y más recientemente nació el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, un ente temporal e independiente con apoyo de Naciones Unidas con el que se espera agilizar el trabajo pericial pendiente desde hace años.
El número oficial de desaparecidos se elevaba el domingo a 98,356. Sin haber vivido las guerras civiles ni las dictaduras militares de otros países latinoamericanos, esta cifra sólo es superada en la región por Colombia, un país marcado por cinco décadas de conflicto armado interno.
México tiene, además, una peculiaridad: su problema tiene principio pero no fin. Se busca a quien desapareció en los años 60 y que al que se perdió hoy, incluidos los migrantes que cruzan el país.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el primero en reconocer públicamente la magnitud del problema, en hablar de “sitios de exterminio” -un concepto que no es legal pero que tiene gran calado político- y el primero en buscar activamente a los desaparecidos.
El propio mandatario garantizó en 2019 que no faltarían recursos para esta labor. Sin embargo, la CNB, que iba a tener 352 empleados este año, sigue con 89. La que lidera Macías, con presupuesto para 22, sólo ha cubierto una docena de plazas. No es cuestión de dinero, sino que los trabajadores no han pasado los controles de confianza.
"El crimen perfecto"
Las desapariciones son consideradas el crimen perfecto porque sin cuerpo no hay delito. Y los cárteles son especialistas en encargarse de que no haya cuerpo.
“Si un grupo delincuencial tiene el control total de una zona hacen lo que llamamos ‘cocinas’, porque se saben cómodos”, explicó Macías. “En áreas que no son de ellos y donde los contrarios pueden detectar con facilidad el humo, hacen fosas”.
Según el comisionado, todos los cárteles operan de forma similar. La historia reciente de México lo confirma.
En 2009, en la otra punta de la frontera, un operador del Cártel de Tijuana confesó haber “cocinado” en sosa cáustica a 300 víctimas de ese grupo. Ocho años después, un informe de un centro de investigación público mostró que durante años lo que oficialmente era una cárcel en realidad era un centro de operaciones e incineración de los Zetas en Piedras Negras, en el centro de la frontera con Estados Unidos.
El recuerdo del mayor lugar de estas características de Tamaulipas, “La Bartolina” -que significa calabozo-, un área lacustre en la desembocadura del Río Bravo controlada por el Cártel del Golfo, todavía sobrecoge al comisionado Macías. La primera vez que fue vio “pelvis, cráneos, fémures, todo ahí tirado... Me dije, ‘no puede ser’, no daba crédito”.
La fiscalía federal sigue trabajando en el lugar de donde se han recuperado ya más de 500 kilos de restos óseos. Había reportes periodísticos sobre “La Bartolina” desde 2016, pero cuando Macías llegó hace unos cuatro años “oficialmente el sitio no existía”.
Según los servicios periciales estatales, en Tamaulipas se han localizado unos 15 “sitios de exterminio” y numerosas fosas clandestinas.
En 2010 impactó el descubrimiento de 191 cuerpos enterrados en una de las rutas de los migrantes que cruzan este estado hacia la frontera estadounidense. Siguió el hallazgo de muchas más fosas de una a otra esquina de México. El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en el sureño estado de Guerrero, todavía sin esclarecer, demostró la complicidad entre el crimen organizado y las autoridades. Sólo tres de los jóvenes han sido identificados gracias a fragmentos óseos quemados.
La mayoría de estos lugares se han localizado gracias la perseverancia de las familias que buscan en cada cerro cualquier pista o a mensajes anónimos, a veces de la propia delincuencia. En casi todos los estados se han organizado en grupos y desde hace pocos años cuentan con el apoyo de las autoridades.
Macías explicó que su equipo suele hacer un trabajo de mapeo que cruza con la historia del momento en el que se produjeron los hechos para ir ubicando o descartando lugares.
En el caso de Nuevo Laredo, una llamada al número de emergencias ofreció información valiosa. Todavía se desconoce desde cuándo fue utilizada esa casa como crematorio pero, comparando las imágenes satelitales, se aprecia una zona quemada en su tejado desde 2018.
Para las familias localizar estos lugares supone una mezcla de esperanza y dolor.
“Se juntan mucho las emociones”, dijo una mujer que busca a su esposo desde 2014 y a quien le desaparecieron después dos hermanos. Como miles de familiares en el país, ha hecho de la búsqueda un compromiso de vida. “Te da gusto por encontrar, pero al momento de ver las cosas así te da el bajón”, agregó con la voz quebrada.
La buscadora, que pidió no ser identificada por razones de seguridad, estuvo presente en dos de los tétricos hallazgos de 2021. Cuando entró al de Nuevo Laredo con el equipo de Macías sólo pudo llorar.
Unos meses antes había encontrado el lugar donde ella cree que están sus seres queridos, en el centro del estado. Acompañada también de la comisión de búsqueda y custodiados por la Guardia Nacional se internaron en el monte en busca del narco-campamento que finalmente localizaron.
“Yo no estoy bien psicológicamente después de eso”, afirmó mientras mostraba las fotos de las profundas fosas donde los criminales ocultaron los restos calcinados, algunos entre alambres de púas. En ese punto se recogieron cerca de un millar de dientes, afirmó.
La seguridad preocupa
En la jornada 40 de trabajo en el sitio de Nuevo Laredo manos enguantadas van cribando la tierra y separando los restos humanos que encuentran: un trozo de mandíbula, fragmentos de cráneo, una vértebra.
El trabajo es duro. Los peritos limpian la maleza para luego escarbar enfundados en sus monos blancos, algunos días casi helando y otros con 43 grados centígrados. Siempre están custodiados.
La seguridad preocupa. Aunque la búsqueda y la investigación van por caminos separados y los cárteles parecen menos preocupados por quienes consideran que sólo buscan huesos, nadie sabe qué hallazgo puede convertirse en una prueba de cargo. Por eso, antes de ponerse el sol, los peritos se atrincheran en una casa de seguridad de la que no salen hasta la mañana siguiente.
La violencia se desbordó en Tamaulipas en 2010. Entonces la morgue de la capital del estado tenía espacio para resguardar adecuadamente seis cadáveres. En un solo evento ese mismo año masacraron a 72 migrantes.
En el estado hubo incineraciones no autorizadas, cuerpos entregados a familias equivocadas y ataúdes llenos de tierra, denunció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En otros puntos del país la crisis forense emergió años después, como cuando un camión se paseó durante semanas por la capital de Jalisco con 273 cadáveres porque no había lugar donde ponerlos.
Pedro Sosa, director de los servicios periciales de Tamaulipas, reconoció que su forma de trabajar cambió radicalmente en 2018 con la conformación del equipo de identificación. “Si no hubiera llegado la ley ya se hubiera entregado todo esto y quizás de manera errónea”, admitió. Pero no dan abasto. “Una antropóloga forense en todo el estado no es compatible con todo este trabajo”.
Los restos de Nuevo Laredo pueden tardar cuatro meses en ser limpiados y procesados hasta llegar al laboratorio de genética o más si llega algo urgente, como pasó con las casi 20 personas -la mayoría migrantes- calcinadas en un ataque cerca de la frontera en enero de 2021.
Aunque se logre sacar el ADN, la identificación puede estar lejos porque ese perfil sólo se cotejará de forma automática con los registros de Tamaulipas ya que no existe todavía un banco genético federal.
Además, pueden pasar años para que se suba a una de las pocas bases de datos nacionales que recibe información sobre los buscados y los restos sin nombre y que, aunque no contiene información de ADN, sí podría facilitar algo ciertas identificaciones. En 2020, según la auditoria de la federación, este sistema solo tenía 7,600 registros de desaparecidos y unos 6,500 de fallecidos, una gota en un océano de incertidumbre.
Aunque la ley establece la creación de un sistema donde las diferentes bases de datos puedan interactuar eso no existe todavía, explicó Marlene Herbig, del Comité Internacional de la Cruz Roja. Cada registro -de huellas, de nombres, los varios genéticos que existen- es como un archipiélago donde la información pasa de una isla a otra de forma cuando hay peticiones concretas pero no existen puentes que las conecten de forma automática.
Pese a que acaba de crearse el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, nadie se atreve a aventurar cuántos recursos se necesitarán o cuántos años tomará ver sus resultados. Herbig indicó que un instrumento similar que operó en la isla mediterránea de Chipre tardó 10 años en identificar a 200 personas desaparecidas en el conflicto entre Grecia y Turquía durante la segunda mitad del siglo XX.
“Este tema es un monstruo”, aseguró el comisionado Macías.