×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Aranceles de Trump
Aranceles de Trump

Los aranceles de Trump son "un duro golpe" para las exportaciones dominicanas, según Aristy Escuder

El economista dijo que sectores como las zonas francas podrían verse afectados

Expandir imagen
Los aranceles de Trump son un duro golpe para las exportaciones dominicanas, según Aristy Escuder
El economista Jaime Aristy Esduder habló sobre las posibles repercusiones que tendrían para el país los aranceles de Trump. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que aplicará "aranceles recíprocos" a todos los países, por lo que ahora, los productos dominicanos que lleguen a suelo americano serán gravados con un 10 %.

Esta medida representa "un duro golpe" para las exportaciones dominicanas, a juicio del economista Jaime Aristy Escuder, quien analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

En efecto, el gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas, que durante ese año totalizaron 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

El año pasado, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dólares.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

  • Azúcar
  • Café
  • Tabaco
  • Cacao

Un contexto difícil para las zonas francas

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que "constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país".

Pudiera decirse "bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país", pronosticó el economista.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.