En Manufacturing Summit 2025 resaltan el impacto de la manufactura en la economía dominicana
Víctor Bisonó destacó en la inauguración del encuentro la transformación del sector manufactura y su importancia en el desarrollo económico nacional

El Manufacturing Summit 2025 fue inaugurado este jueves 13 de febrero en República Dominicana. La celebración de este encuentro de empresarios, suplidores y expositores de sectores vinculados al ámbito de la manufactura de los dispositivos eléctricos se ha consolidado como un espacio clave para la discusión sobre el futuro del sector en el país.
Durante la apertura del evento, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, puso de relieve la transformación del sector manufacturero y su importancia en el desarrollo económico nacional.
Bisonó resaltó el crecimiento de la industria de dispositivos eléctricos y electrónicos, que actualmente representa el 14 % de las exportaciones de zonas francas, con un volumen superior a los 1,200 millones de dólares anuales.
Con 30 empresas operando en el sector y más de 10,400 empleos directos generados, el ministro enfatizó el potencial del país para convertirse en un hub de manufactura avanzada en el Caribe y América Latina.
Destacó que la industria de dispositivos eléctricos y electrónicos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por las múltiples ventajas competitivas: seguridad jurídica, conectividad, infraestructura logística de clase mundial y un entorno empresarial confiable.
"Estos factores han sido esenciales para atraer inversiones y consolidar a nuestro país como un destino clave en la manufactura global", apuntó.
Dijo que uno de los grandes logros del sector ha sido su posicionamiento como uno de los tres principales renglones de exportación de las zonas francas, junto a los dispositivos médicos y el tabaco y sus derivados.
Bisonó subrayó el papel del Clúster de Dispositivos Eléctricos y Electrónicos, creado en coordinación con Adozona, como un hito para fortalecer la competitividad y la innovación en el sector.
Además, anunció el lanzamiento del Informe STEM en República Dominicana, enfocado en alinear la educación con las necesidades de la industria manufacturera.
Adozona celebra la organización de Manufacturing Summit 2025
En ese mismo escenario, la presidenta de Adozona, Claudia Pellerano, destacó que el encuentro evidencia el compromiso del país con la atracción de inversiones de alto valor y la especialización en tecnologías emergentes.
Señaló que la manufactura de dispositivos eléctricos y electrónicos ya genera más de 10,300 empleos directos y que, con la visión estratégica actual, República Dominicana podría posicionarse en la producción de placas de circuitos impresos y semiconductores.
El Manufacturing Summit 2025 reafirmó la importancia del sector manufacturero en la economía dominicana y su papel en la generación de empleos, exportaciones e innovación.
El compromiso entre el sector público y privado permitirá aprovechar el auge del nearshoring y fortalecer la posición del país en la industria global.