×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Aranceles
Aranceles

Medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos favorecen a la República Dominicana

República Dominicana y el impacto de los aranceles: oportunidades para la industria nacional

El sector de las zonas francas sería uno de los más beneficiados

Para este 2025, se estima una inversión de 500 millones de dólares en estos parques de producción local

Expandir imagen
Medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos favorecen a la República Dominicana
Víctor –Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), habló con la prensa sobre los aranceles anunciados por Estados Unidos. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

Para Víctor "Ito" Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos no afectan directamente a la República Dominicana. Por el contrario, han despertado el interés de muchas empresas que buscan invertir en el país.

Oportunidad para la inversión

“Nos están tocando las puertas todas aquellas industrias que necesitan estar en un lugar tranquilo, sin novedades, sin amenazas y República Dominicana hoy es la perla de América Latina", destacó Ito Bisonó.

El ministro también enfatizó la estrategia del Gobierno para fortalecer la economía: "Nosotros estamos concentrados en crear más empleo, en que la industria nacional produzca más, en quitar barreras, en atraer inversiones, y con eso combatiremos la inflación".

Aunque el tema de los aranceles es relevante a nivel global, representa una oportunidad para la República Dominicana, que cuenta con ventajas competitivas como su ubicación estratégica, acuerdos comerciales favorables y una creciente capacidad productiva han destacado economistas.

El país no solo ha logrado resistir los efectos de estas políticas externas, sino que las ha convertido en un impulso para su desarrollo industrial.

Avances en manufactura y semiconductores

Recientemente, Bisonó destacó el crecimiento del país en la manufactura de productos electrónicos y eléctricos especializados, un paso clave hacia la producción de semiconductores.

En un contexto en el que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han afectado a países como México y Canadá, el ministro reiteró que República Dominicana sigue siendo una plataforma atractiva para la inversión extranjera, gracias a su estabilidad política y económica.

El "efecto Trump" y la reubicación de empresas

Las nuevas políticas comerciales estadounidenses han llevado a muchas empresas a reconsiderar su ubicación. Bisonó explicó que República Dominicana, además de contar con acuerdos como el DR-Cafta, se ha convertido en una opción viable para aquellas compañías que buscan minimizar costos arancelarios.

"Gracias a nuestra proximidad con Estados Unidos y a un capital humano altamente capacitado, el país se posiciona como un destino ideal para la producción y exportación a mercados internacionales", afirmó el ministro.

Daniel Liranzo, director del CNZFE, respaldó estas declaraciones y confirmó un aumento en las solicitudes de inversión.

"El efecto Trump ha hecho que muchas empresas estén mirando a la República Dominicana como una opción para mover producciones a nuestro país", apuntó el ejecutivo.

Asimismo, subrayó que las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos han favorecido al país, al convertirlo en una alternativa atractiva para industrias que buscan mantener bajos costos operativos.

"Estados Unidos es el mayor comprador del mundo y lo tenemos a solo dos horas por avión y a dos días por vía marítima. Las empresas buscan estar cerca de su principal mercado y aprovechar los beneficios arancelarios que ofrecemos a través de nuestros tratados comerciales", explicó Liranzo.

Un destino seguro para la inversión

Aunque la República Dominicana no es ajena a los efectos de la inflación global o al fortalecimiento del dólar, Bisonó aseguró que el país sigue mostrando resiliencia.

El crecimiento en las exportaciones, el aumento del empleo formal y la mejora en la competitividad de las industrias locales son indicadores de que la nación avanza hacia una mayor integración en las cadenas globales de valor.

El impacto de los aranceles en sectores como la construcción también fue abordado en el debate. Sin embargo, se coincidió en que, a pesar de los desafíos, República Dominicana sigue siendo un destino seguro y atractivo para la inversión.

Para este 2025, se estima una inversión de 500 millones de dólares en el sector de zonas francas, fortaleciendo aún más la infraestructura y la capacidad del país para atraer capital extranjero y generar desarrollo económico.

"Estamos iniciando el año, pero en términos generales, podríamos decir que la inversión en zonas francas alcanzará los 500 millones de dólares", resaltó Liranzo.

Bisonó y Liranzo ofrecieron estas declaraciones durante el Manufacturing Summit 2025, un evento inaugurado el jueves 13 de febrero, que concluirá el viernes 14.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.