×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Anadive
Anadive

Anadive insta a los dealers informales a respetar los espacios públicos

El gremio indicó que toma medidas para evitar que sus miembros los ocupen

Expandir imagen
Anadive insta a los dealers informales a respetar los espacios públicos
El presidente del Consejo de la entidad, César de los Santos, se pronunció ante los dealers informales que ocupan los espacios públicos y dañan la imagen de Anadive. (FUENTE EXTERNA)

La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) afirma que defiende la preservación de los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía, así como para contribuir a mejorar el tránsito y la movilidad en el país.

El presidente del Consejo de la entidad, César de los Santos, manifestó que en eso siempre han coincidido con las autoridades, ya que uno de los temas “que siempre ha enarbolado la asociación para que se erradique” es la ocupación de calles, aceras y áreas verdes por dealers informales para la venta de vehículos.

En una nota de prensa, de los Santos precisó que esta práctica “tiende a dañar la imagen del sector, pone en riesgo a esas empresas por desconocimiento y se coloca a Anadive al margen de la ley”.

  • Indicó que este es uno de los motivos por el cual el gremio ha sostenido reuniones recurrentes con las alcaldías y autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), expresando una disposición a colaborar con estas instituciones “para corregir esta falencia”.

El artículo 219 de la Ley 63-17 de Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial establece que “Toda persona que se sitúe en la calzada o zona de rodaje de la vía pública será sancionada con el pago de una multa equivalente a un (1) salario mínimo que impere en el sector público centralizado”.

Medidas de Anadive

El gremio de agencias distribuidoras de vehículos informó que cuenta con medidas para prevenir que sus afiliados caigan en esta práctica de mal uso de los espacios públicos.

En los requisitos para afiliarse como miembro de pleno derecho, la asociación exige que se cuente con un espacio físico de al menos 500 metros cuadrados, con oficinas administrativas y espacios adecuados para el servicio al cliente, áreas de exhibición y de manejo.

Las empresas distribuidoras y comercializadoras de automóviles afiliadas están identificadas con una placa y ahora cuentan con una licencia emitida por la Dirección General de Impuestos Internos, de conformidad con el decreto 420-23, del Poder Ejecutivo.

Asimismo, en el programa de educación y orientación que reciben, se mantiene la prohibición de ocupar espacios públicos en ferias y eventos especiales, como norma de conducta de este conglomerado empresarial.

 

Reglamento para ley de ordenamiento territorial

En ese contexto, la entidad propone que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) formule el reglamento de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, para regularizar y normalizar el uso de los espacios públicos en el territorio.

Esto mejoraría la planificación y la preservación del medio ambiente, la recreación y la salud.

La asociación también plantea que exista una mejor fiscalización, cumplimiento de las normas de tránsito y la efectiva aplicación de un régimen de consecuencias.

“Para esto se enfatiza incrementar los agentes policiales, dotándolos de las herramientas tecnológicas y los recursos, que permitan censurar el incumplimiento de las normas”, arguyó.

Anadive declaró que existe la percepción de que el parque vehicular en el país es grande, pero que los datos muestran que no es así.

El gremio recordó que, de las 5,800,000 unidades que conformaron el parque vehicular de República Dominicana a diciembre del 2023, el 58 % (3,360,000) son motocicletas, mientras que el restante (2,440,000) son vehículos de cuatro ruedas o más, incluyendo transportes de carga, autobuses, vehículos de turismo, jeep y maquinarias pesadas.

Sostuvo que por cada cinco personas hay un vehículo y que en el Gran Santo Domingo –donde hay una mayor densidad vehicular– existen 225 autos por cada 1,000 habitantes; cifras que, todavía, “son bajas en comparación con otros países y ciudades”.

El 50 % de las unidades tienen más de 20 años, por lo que están obsoletas y muchas de ellas carecen de las condiciones para circular.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.