Ito Bisonó: se analizará el impacto de los aranceles recíprocos de EE. UU.
Estados Unidos fijará un impuesto de 10 % a los productos dominicanos que entren a ese país

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, se refirió la noche del miércoles a los aranceles recíprocos del 10 % que dispuso el presidente Donald Trump a la República Dominicana, de los que dijo que se busca más información para ver el impacto en las exportaciones.
Bisonó indicó que los competidores de República Dominicana también recibieron un 10 % de impuestos, los cuales entrarán a partir del 5 de abril.
Dijo que otras naciones tendrán lo que Trump llamó un 'arancel recíproco con descuento'. "Las tasas más altas son para las naciones que la Casa Blanca considera malos actores en el comercio. Por ejemplo, los aranceles serán del 24 % en Japón y del 20 % en la Unión Europa, en lugar del arancel universal del 10 %, a partir del 9 de abril”, explicó el funcionario.
Agregó que, en el caso de China, un nuevo arancel de 34 % se sumará a los anteriores, como el arancel del 20 % impuesto por Trump sobre el fentanilo. "
La tasa arancelaria básica sobre las importaciones chinas será del 54 %, antes de añadir los aranceles impuestos durante la presidencia de Joe Biden o el primer mandato de Trump", puntualizó el funcionario.
Agregó que Canadá y México están excluidos del régimen arancelario recíproco. Todavía están sujetos a planes de imponer aranceles del 25 % sobre la mayoría de las importaciones a los Estados Unidos, por lo que Trump dice que es su papel en alimentar la crisis del fentanilo y la inmigración ilegal. Una exención para estos gravámenes sobre automóviles y muchos otros bienes estaba en vigor, pero expiraría el 2 de abril.
Impacto en los mercados globales
“Los futuros de los índices bursátiles de EE. UU. cayeron entre el 2 % y el 4,3 % en el comercio posterior al cierre, lo que refleja los temores de que los aranceles ralenticen el crecimiento, impulsen la inflación y sacudirán aún más los mercados globales cuando vuelvan a abrir el jueves. Las acciones populares como Apple, Amazon y Nike se encontraban entre las mayores retiradas, cayendo un 4 % o más”, indicó Ito Bisonó.
El ministro Bisonó se encuentra en los Estados Unidos junto a la vicepresidenta Raquel Peña, participando de Semiexpo Heartland 2025, que se celebra en Indiana.
Balanza comercial EE. UU. y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.
Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.
Los aranceles de Trump podrían afectar a productos dominicanos como:
- Azúcar
- Café
- Tabaco
- Cacao