Resumen
El Gobierno lanzó el Programa Nacional de Eficiencia Energética para modernizar el alumbrado público en todo el país, iniciando con la instalación de al menos 254,000 luminarias LED. El objetivo principal es reducir el consumo energético en más de un 50% y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo a la protección ambiental. El programa incluye un sistema de telegestión para controlar y monitorear el alumbrado en tiempo real, lo que permitirá disminuir costos operativos y detectar anomalías rápidamente. Autoridades como el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, destacaron la importancia del proyecto para el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la seguridad ciudadana. Además, se contempla la participación de gobiernos locales para una gestión más eficiente y la coordinación con las EDE, avanzando hacia un modelo de ciudad sostenible.
Punteo
- El Gobierno inicia el Programa Nacional de Eficiencia Energética para modernizar el alumbrado público.
- Primera fase: instalación de al menos 254,000 luminarias LED.
- Objetivo: reducir en más de 50% el consumo energético y evitar 34 millones de toneladas de gases contaminantes anuales.
- Implementación de un sistema de telegestión para control y adquisición de datos en tiempo real.
- Reducción de costos operativos y mantenimiento gracias al sistema de telegestión.
- Ministro Joel Santos destaca el impacto positivo en desarrollo sostenible y seguridad ciudadana.
- Celso Marranzini valora el programa como un paso hacia un modelo energético moderno y transparente.
- Participación de gobiernos locales para mejorar gestión y coordinación con las EDE.
- Avance hacia un modelo de ciudad sostenible.
Destacados
El programa es parte de la política nacional de desarrollo sostenible y tendrá un impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la seguridad ciudadana (Joel Santos, ministro de Energía y Minas)
Esta iniciativa representa un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente (Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE)
Datos
Cantidad de luminarias LED a instalar | 254,000 |
Reducción esperada en consumo energético | 50% |
Emisiones anuales evitadas de gases contaminantes | 34,000,000 toneladas |
FAQ
- ¿Cuál es el objetivo principal del Programa Nacional de Eficiencia Energética?Reducir en más de un 50% el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes.
- ¿Cuántas luminarias LED se instalarán en la primera fase del programa?Se instalarán al menos 254,000 luminarias LED.
- ¿Qué tecnología se implementará para controlar el alumbrado público?Se implementará un sistema de telegestión para el control y adquisición de datos en tiempo real.
- ¿Qué beneficios trae el sistema de telegestión?Permite reducir costos de operación y mantenimiento, además de detectar anomalías en tiempo real.
- ¿Quiénes participan en la gestión del programa a nivel local?Los gobiernos locales participan para permitir una gestión más eficiente y fortalecer la coordinación con las EDE.
- ¿Qué impacto ambiental se espera con este programa?Se espera evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo a la preservación del medioambiente.
- ¿Qué autoridades destacaron la importancia del programa?El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini.
- ¿Cómo contribuye el programa a la seguridad ciudadana?Mejorando la eficiencia del alumbrado público y permitiendo un control más efectivo, lo que fortalece la seguridad en las ciudades.
Glosario
- Programa Nacional de Eficiencia Energética: Iniciativa gubernamental para modernizar el alumbrado público y reducir el consumo energético.
- Luminarias LED: Dispositivos de iluminación que utilizan diodos emisores de luz, eficientes en consumo energético.
- Telegestión: Sistema de control y monitoreo remoto que permite gestionar el alumbrado público en tiempo real.
- EDE: Empresas Distribuidoras de Electricidad, encargadas de la distribución y gestión del suministro eléctrico.
- Gases contaminantes: Emisiones que contribuyen al efecto invernadero y la contaminación ambiental.
- Desarrollo sostenible: Modelo de crecimiento que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras generaciones.
El Gobierno inició ayer el Programa Nacional de Eficiencia Energética en procura de modernizar el sistema de alumbrado público en todo el territorio nacional. En su primera fase, contempla la instalación de, al menos, 254,000 luminarias tipo LED.
El objetivo es reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo así de manera significativa a la preservación del medioambiente.
- El proyecto contempla la implementación de un sistema de telegestión, control y adquisición de datos del alumbrado público, que permitirá una reducción en los costos de operación y mantenimiento, así como la capacidad de detectar anomalías en tiempo real.
Te puede interesarDurante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la trascendencia del programa como parte de la política nacional de desarrollo sostenible, subrayando su impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Importancia del proyecto
El presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente. Asimismo, el especialista del programa, Emilio Contreras, ofreció detalles sobre los aspectos operativos del proceso de implementación.
El programa contempla la participación de los gobiernos locales para permitir una gestión más eficiente del alumbrado público, fortalecer la coordinación con las EDE y avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible.
Las autoridades consideran que la modernización del alumbrado público aportará mejoras sustanciales a la seguridad en calles y espacios públicos, con un impacto directo en la reducción de la criminalidad, el fomento de la actividad comercial nocturna y el mejor aprovechamiento del entorno urbano.
Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.