https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/18/09012025-empleados-en-proceso-de-reciclar-la-basura-03-064b8a2e.jpgTrabajadores en una planta de reciclaje. El Banco Centra reporta una reducción de la informalidad laboral.
(DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)
¿Quieres Resumir esta noticia?
Resumen
El mercado laboral dominicano mostró un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con la creación de 176,581 nuevos empleos netos y niveles históricos en ocupación y formalidad, según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo divulgada por el Banco Central. La tasa de ocupación alcanzó un récord de 62.8%, impulsada principalmente por el crecimiento del empleo formal, con un aumento de 188,658 trabajadores con acceso a seguridad social y una reducción de 12,077 empleos informales, lo que llevó la tasa de informalidad a su nivel más bajo, 53.4%. Además, el desempleo abierto disminuyó de 5.1% a 4.9% y la tasa de subutilización laboral SU3 bajó a 9.3%. La tasa global de participación laboral alcanzó un récord de 66%, reflejando un fortalecimiento del empleo formal y una reducción sostenida de la informalidad en un contexto económico desafiante.
Punteo
En el primer trimestre de 2025, se crearon 176,581 nuevos empleos netos en República Dominicana.
El total de personas ocupadas alcanzó 5,117,548, elevando la tasa de ocupación a 62.8%, el nivel más alto registrado.
El empleo formal creció con 188,658 trabajadores con acceso a seguridad social en un año.
Los ocupados informales disminuyeron en 12,077, reduciendo la tasa de informalidad a 53.4%, su nivel más bajo histórico.
La tasa de desempleo abierto bajó de 5.1% en 2024 a 4.9% en 2025.
La tasa de subutilización laboral SU3 descendió de 10.9% a 9.3%.
La tasa global de participación laboral alcanzó un récord de 66%, aumentando 1.1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
El Banco Central destaca el fortalecimiento del empleo formal y la reducción sostenida de la informalidad en un contexto económico desafiante.
Destacados
la economía sumó 176,581 nuevos empleos netos y alcanzó cifras históricas tanto en ocupación como en formalidad (Banco Central)
la tasa de ocupación a 62.8 %, el nivel más alto desde que se mide este indicador (Banco Central)
los trabajadores con acceso a la seguridad social crecieron en 188,658 personas (Banco Central)
la tasa de informalidad cayó a 53.4 %, su punto más bajo desde que se inició la serie estadística (Banco Central)
la tasa de desempleo abierto pasó de 5.1 % en el primer trimestre de 2024 a 4.9 % en igual período de 2025 (Banco Central)
la tasa global de participación también alcanzó un récord, al colocarse en 66 % (Banco Central)
un fortalecimiento del empleo formal y una reducción sostenida de la informalidad (Banco Central)
Datos
Nuevos empleos netos
176,581
Total personas ocupadas
5,117,548
Tasa de ocupación
62.8%
Crecimiento trabajadores con seguridad social
188,658
Disminución ocupados informales
12,077
Tasa de informalidad
53.4%
Tasa de desempleo abierto 2024
5.1%
Tasa de desempleo abierto 2025
4.9%
Tasa de subutilización laboral SU3 2024
10.9%
Tasa de subutilización laboral SU3 2025
9.3%
Tasa global de participación laboral
66%
Incremento tasa participación laboral
1.1 puntos porcentuales
FAQ
¿Cuántos nuevos empleos netos se crearon en el primer trimestre de 2025?Se crearon 176,581 nuevos empleos netos.
¿Cuál fue la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2025?La tasa de ocupación fue de 62.8%, el nivel más alto registrado.
¿Cómo evolucionó el empleo formal en el último año?Los trabajadores con acceso a la seguridad social crecieron en 188,658 personas.
¿Qué pasó con el empleo informal en el mismo periodo?Los ocupados informales disminuyeron en 12,077 personas.
¿Cuál es la tasa de informalidad actual?La tasa de informalidad cayó a 53.4%, su nivel más bajo desde que se inició la serie estadística.
¿Cómo cambió la tasa de desempleo abierto entre 2024 y 2025?Disminuyó de 5.1% en 2024 a 4.9% en 2025.
¿Qué es la tasa de subutilización laboral SU3 y cómo varió?Incluye desempleados abiertos y personas disponibles que no buscan trabajo; descendió de 10.9% a 9.3%.
¿Cuál fue la tasa global de participación laboral en 2025?Alcanzó un récord de 66%, con un incremento de 1.1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
¿Qué destaca el Banco Central sobre el mercado laboral actual?Destaca un fortalecimiento del empleo formal y una reducción sostenida de la informalidad en un contexto económico desafiante.
Glosario
Tasa de ocupación: Porcentaje de personas en edad de trabajar que están empleadas.
Empleo formal: Trabajadores con acceso a la seguridad social y condiciones laborales reguladas.
Empleo informal: Trabajadores sin acceso a la seguridad social ni condiciones laborales reguladas.
Tasa de informalidad: Porcentaje de trabajadores que laboran en condiciones informales.
Desempleo abierto: Personas sin empleo que buscan trabajo activamente.
Subutilización laboral SU3: Suma de desempleados abiertos y personas disponibles para trabajar pero que no buscan empleo.
Tasa global de participación: Proporción de personas en edad de trabajar que están activas en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando empleo.
Banco Central: Entidad oficial que regula la política monetaria y publica estadísticas económicas en República Dominicana.
El mercado laboral dominicano continúa mostrando señales positivas, según datos oficiales. Entre enero y marzo de 2025, la economía sumó 176,581 nuevos empleos netos y alcanzó cifras históricas tanto en ocupación como en formalidad, de acuerdo con los resultados preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft), divulgados por el Banco Central.
De acuerdo con el informe, el total de personas ocupadas (formales e informales) se situó en 5,117,548 en el primer trimestre del año. Esto llevó la tasa de ocupación a 62.8 %, el nivel más alto desde que se mide este indicador.
El aumento del empleo fue impulsado principalmente por el sector formal.
En un año, los trabajadores con acceso a la seguridad social crecieron en 188,658 personas, mientras que los ocupados informales disminuyeron en 12,077. Como resultado, la tasa de informalidad cayó a 53.4 %, su punto más bajo desde que se inició la serie estadística.
Composición de los ocupados formales e informales, en porcentaje (%), 2021-2025. (BCRD)
Baja el desempleo
También se registró una leve reducción en el desempleo abierto, que pasó de 5.1 % en el primer trimestre de 2024 a 4.9 % en igual período de 2025. Esta categoría incluye a quienes están desempleados y buscando trabajo activamente.
En tanto, la tasa de subutilización laboral SU3 —que suma a los desempleados abiertos las personas disponibles pero que no buscan trabajo— descendió a 9.3 %, desde 10.9 % en igual trimestre del año pasado.
La tasa global de participación (proporción de personas en edad de trabajar que están activas en el mercado laboral) también alcanzó un récord, al colocarse en 66 %, lo que implica un incremento de 1.1 puntos porcentuales respecto al año anterior, según los datos oficiales.
Con estos resultados, el Banco Central destaca un fortalecimiento del empleo formal y una reducción sostenida de la informalidad, en medio de una coyuntura que continúa retando a las economías de la región.
Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Regístrate
Recupera tu contraseña
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ya tengo una cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.