Fernando Capellán: renovación de Hope y Help es clave para economías de RD y Haití
Celebra la continuación de los programas anunciados por Marco Rubio
Destaca que Codevi opera con éxito, a plena capacidad

El presidente del parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (Codevi), Fernando Capellán, destacó el impacto positivo que tiene en las economías de República Dominicana y Haití el firme respaldo manifestado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita al país, a la renovación de los programas Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP).
Capellán subrayó a Diario Libre que estos programas fortalecen los ingresos de ambas naciones a través del comercio y la generación de empleos.
Recordó, además, que Rubio fue el autor del proyecto de ley presentado ante el Senado estadounidense para extender la legislación que los ampara. El senador Bill Cassidy asumirá la tarea de retomar y presentar nuevamente la iniciativa ante el Congreso de los Estados Unidos.
Es el número aproximado de empleados de Codevi, con un impacto en más de 120,000 personas.
“Esta medida es crucial, ya que, por cada tres empleos generados en Haití, se crea uno en la República Dominicana gracias a la cadena de suministro compartida entre ambas naciones”, resaltó el empresario.
Cercanía de EE.UU.: una ventaja estratégica
La renovación de los programas HOPE y HELP representa una gran oportunidad para el mercado laboral haitiano, permitiendo que más personas trabajen en su propio país. Haití cuenta con una amplia disponibilidad de mano de obra y su proximidad geográfica lo convierte en un destino estratégico para el nearshoring, una práctica clave para las empresas internacionales, indicó el empresario.
Agregó que a medida que el empleo en Haití crece, la República Dominicana se beneficia directamente con el aumento de la demanda de productos nacionales, tanto industriales como agrícolas. Entre estos insumos se incluyen telas, cartón, hilo y etiquetas, elementos esenciales en la cadena de producción.
El transporte de bienes también desempeña un papel fundamental en esta colaboración, indicó, para resaltar que los productos manufacturados en Codevi y otras industrias haitianas son exportados a través de puertos dominicanos, principalmente en Puerto Plata. En el futuro, se espera que Manzanillo se sume a esta actividad una vez que su infraestructura portuaria esté lista.
Opera con normalidad
Capellán destacó que Codevi sigue operando con éxito y a plena capacidad, contribuyendo al desarrollo de la zona fronteriza. Aseguró que el corredor norte, que abarca Cabo Haitiano, Fort Liberté, Caracol y Juana Méndez, mantiene un clima de estabilidad, lo que permite el funcionamiento continuo de las industrias en la región.
Dijo que el impacto del parque industrial en Dajabón también es significativo, ya que genera empleo para más de mil dominicanos, en su mayoría profesionales, quienes han establecido sus hogares en la localidad.
Los programas HOPE y HELP, aprobados por el Congreso de los Estados Unidos en 2005 y 2010, respectivamente, permiten que Haití exporte ropa al mercado estadounidense libre de aranceles, representando el 90 % de las exportaciones haitianas.
Estos beneficios también impactan directamente a la República Dominicana, donde fábricas textiles en Barahona, Bonao, Guerra y Santiago producen tejidos que luego son enviados a Haití para la confección de prendas destinadas a la exportación.
En diciembre pasado, Capellán destacó que el norte de Haití, especialmente en Juana Méndez, sigue siendo un punto clave para la industria textil, con la operación de dos parques industriales en condiciones seguras.