×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

En febrero, las autoridades sacrificaron más de 400 cerdos en Espaillat por peste porcina africana

Desde el Ministerio de Agricultura, se pide a la población que no se alarme. No hay nuevos casos.

Expandir imagen
En febrero, las autoridades sacrificaron más de 400 cerdos en Espaillat por peste porcina africana
Las autoridades han detectado casos positivos de peste porcina africana en la comunidad Bonagua, también en Espaillat (FUENTE EXTERNA)

Al menos 451 cerdos afectados por la peste porcina africana (PPA) fueron sacrificados en la provincia Espaillat durante el pasado mes de febrero.

La información fue ofrecida a Diario Libre por Erick Montilla, encargado de comunicaciones del Ministerio de Agricultura, quien dijo que los animales fueron sacrificados en la granja del productor Catalino Vargas en el municipio Cayetano Germosén.

Según dijo, tras eliminar esos ejemplares no han tenido reportes de nuevos casos de PPA en esa demarcación.

Montilla asegura que la enfermedad está controlada en el país, aunque reconoce que en algunas provincias se registran de manera esporádica algunos casos.

"Después de todos los controles, con la ejecución de algunos animales y la fumigación de granjas, la fiebre porcina se mantiene bajo control"Erick MontillaEncargado de comunicaciones del Ministerio de Agricultura

Erick Montilla pide a la población no alarmarse ante la situación.

Además de Cayetano Germosén, las autoridades han detectado casos positivos de peste porcina africana en la comunidad Bonagua, también en Espaillat.

La enfermedad que afecta a los cerdos está siendo manejada por la Dirección General de Ganadería en conjunto con el Ministerio de Agricultura.

RD sin emergencia

En noviembre del año pasado  el Comando de Incidentes para la Peste Porcina Africana (PPA), una comisión creada por los Estados Unidos para ayudar a las autoridades locales a mitigar la propagación de la enfermedad, anunció la culminación de sus funciones en el país.

La salida de este comando -creado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis), significa que la enfermedad se mantiene bajo control, con una presencia mínima en algunas zonas del país, subrayó la jefa de este comando, Silvia Kreindel. 

Estados Unidos aportó US$140 millones al país para la toma de acciones para controlar y prevenir la enfermedad. 

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.