×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

AIBI se postula para ordenar el sistema de firmas en el país

Con los apalabreos tempranos se queda fuera un material valioso

Expandir imagen
AIBI se postula para ordenar el sistema de firmas en el país
Cristian Batista, de la AIBI (NATHANAEL PÉREZ NERÓ)

Cristian Batista, el entrenador que desarrolló en Villa Mella a Gregory Polanco, Juan Soto y Elly de la Cruz hasta negociar sus firmas, a menudo dice “esto se puso demasiado rápido”, para resumir cómo en un abrir y cerrar de ojos la estructura de reclutamiento de los clubes de la MLB cambió. Y quien no se montó en el tren a tiempo, simplemente se perdió el viaje.

Niche, como es conocido Batista, cuenta que recibió a Soto ya con 14 años en 2013, entonces con la interrogante en su entorno si sería lanzador y jugador de posición, pero tuvo casi un año para trabajarle las habilidades de bateo y hacer el trabajo de mercadeo que convenció a más de un equipo para ofrecerle sobre los 1.5 millones que Washington le pagó de bono ese 2015.

Con Gregory Polanco la historia fue más larga. Superaba los 16 años y sus condiciones estaban muy escondidas. Sin embargo, todavía ese 2009 había tiempo.

Pero cuando le llevaron a De la Cruz, en 2017, ya los equipos habían acelerado el proceso de firmas adelantadas, una que compromete hasta con cinco años los presupuestos de la mayoría de equipos. Niche, como un comprobado “ojo de águila”, había identificad el talento de La Cocoa casi un lustro antes lo llevaran a sus facilidades en Villa Mella, pero ya tenía 15 años, estaba físicamente en desventaja con su clase y a los clubes ya no le quedaba dinero.

De la Cruz impresionó a primera vista a Richard Jiménez, entonces escucha de los Rojos, tanto como para firmarlo de inmediato, pero solo le quedaban 65 mil dólares y se cerró el negocio por esa cifra. Niche asegura que si no lo hacía se arriesgaba a tener que firmarlo por 10 mil dólares, a pesar de que estaba consciente tenía un diamante en sus manos como la historia se ha encargado de comprobar su sospecha.

Batista, con un cuarto de siglo desarrollando peloteros y con más de una docena de ellos con paso exitoso por la Gran Carpa, cuestiona el sistema de apalabreos y lleva años apoyando el draft internacional, pero no tiene de otra que aprender a vivir con el sistema actual. De lo contrario se saliera de un negocio muy delicado, con riesgo elevado de perder dinero y muchos nervios hasta el último día, sin crédito formal, donde con frecuencia los clubes faltan a su palabra y en el que solo unos pocos de los miles de entrenadores pueden sobrevivir.

Niche es uno de los abanderados de la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI), la plataforma creada por Javier Rodríguez, que procura no solo enfrentar los males que afectan la industria de desarrollo de jugadores (dopaje, alteración de documentos, abusos, Etc.), sino crear un sistema más justo para la evaluación del talento y el reparto de un pastel que en 2024 se quedó a pulgadas de los 100 millones de dólares.

En los últimos 40 días, AIBI ya ha montado showcases para la región Este y Sur del país con prospectos de 16 años y más con talento para firmar, pero que los clubes no accedieron a ellos porque comprometieron el presupuesto hace tiempo. Eran jugadores que hace tres, cuatro o cinco años no exhibían tantas herramientas, tal como ocurría con Soto a esa edad, pero que fueron víctima del sistema de “amarres”.

AIBI promete y una parte de su modelo se inspira en el sistema de compensación que utiliza la FIFA para los clubes formativos. Muchas de sus propuestas parecen hasta utópicas, como el reparto del dinero a las ligas donde se formaron los jugadores, pero Javier Rodríguez no para de darle forma a la idea y de ganar adeptos, uno de los más reciente es el senador de Peravia, Julio Furcal (PRM).

TEMAS -
  • AIBI

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Ejerce como periodista especializado en deportes desde el 2001. Es editor de Deportes de Diario Libre.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies