×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

¿Qué es PitchCom en el béisbol de la actualidad en Grandes Ligas?

El dispositivo se comenzó a utilizar durante los entrenamientos de primavera

Expandir imagen
¿Qué es PitchCom en el béisbol de la actualidad en Grandes Ligas?
Un miembro del personal de entrenamiento de los Atléticos de Oakland coloca un dispositivo en el guante del lanzador abridor Shintaro Fujinami antes de un juego de béisbol de entrenamiento de primavera contra los Rockies de Colorado en Scottsdale, Arizona, el lunes 13 de marzo de 2023. (AP/ASHLEY LANDIS)
"La pobreza más grande de una persona es: Presumir lo que no tiene, alardear su falsa personalidad y creerse superior a los demás"Anónimo

Desde que la Sabermetría comenzó con sus revolucionarias mediciones estadísticas para todos los aspectos del juego como el Babip, el WAR, el Quality Star (QS), el béisbol ha dado un giro de 180 grados.

Estos conceptos modernos, motivó que Miguel Sanabia en nuestra cuenta de Intagram nos pide que le explique que es el “PitchCom” término que “aquí en New Jersey escucho a diario pero que nadie me lo explica”.

Pues bien Miguel, lo primero es que no es una medición estadística. Desde la temporada del 2022, los equipos de Grandes Ligas comenzaron a usar un dispositivo de comunicación llamado PitchCom durante los entrenamientos de primavera. Cuando comenzó oficialmente la temporada, los clubes habían aprobado su uso. El PitchCom es un dispositivo que usan los lanzadores, receptores y hasta otros tres fildeadores que ayuda a transmitir información sobre el lanzamiento del lanzador. 

Un jugador, generalmente el receptor, pero a veces el lanzador, tienen el dispositivo que transmite la llamada tanto para el lanzamiento como para la ubicación, y todos los conectados tienen un dispositivo que les lee la llamada.

De acuerdo a TechCruch, el dispositivo fue ideado originalmente por el cofundador de PitchCom, Craig Filicetti, quien usó un sistema basado en la muñeca para enviar señales para ciertos efectos de escenario mientras actuaba como mentalista en espectáculos. Como dispositivo de exhibición, ha sido utilizado en 60 países por miles, según Filicetti.

El escándalo de trampas de los Astros que involucró al equipo usando un sistema de video para robar señales de los oponentes llevó al cofundador John Hankins a considerar si sería posible crear un sistema para transmitir señales que evitaría el riesgo de robo de señales en el béisbol y parece haberlo logrado.

Antes los receptores pedían lanzamientos usando señales con las manos cuando se agachaban y colocaban su guante en la ubicación del lanzamiento que querían. El lanzador movía la cabeza dando el “Si” o el “No” para servir el pitcheo. Eso no significa que los compañeros de batería no seguirán llamando a los lanzamientos a la antigua, pero con el “PitchCom” el béisbol le pone un chaleco protector al robo de señas, sobre todo en una era donde las apuestas marcan el camino a seguir en el Gran Circo.

Un día como hoy
  • 1973: Juan Marichal lanza el juego inaugural de los Gigantes de San Francisco, logrando la victoria 4-1. Fue su sexto juego de apertura.

  • 1991: El infielder Luis de los Santos es colocado en waivers por los Reales de Kansas City y lo firma Detroit.

  • 1993: José Rijo, en su primera salida de la temporada con Cincinnati, se anota la victoria sobre Montreal.

  • 1996: Ramón Martínez lanza el juego inaugural de los Dodgers y derrota 4-3 a Houston.

  • 1998: Los Diamondbacks de Arizona entran en la columna de victorias por primera vez en la historia del equipo con una victoria de 3-2 sobre los Gigantes de San Francisco. Andy Benes con siete sólidas entradas supera a Shawn Estes y Félix Rodríguez logra el salvamento para poner fin al segundo peor inicio de la historia (0-5) de un equipo de expansión.

  • 2002: Sammy Sosa, de los Cubs de Chicago, dispara su cuarto jonrón y el 453 de por vida pasando a ocupar el puesto 24 en la lista de todos los tiempos.

  • 2005: Vladimir Guerrero, de Anaheim, dispara su jonrón 274 de por vida. Bartolo Colón obtuvo su victoria 119 de por vida.

  • 2010: Albert Pujols, el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional del 2009, comienza el año donde lo dejó la temporada pasada, conectando dos jonrones para llevar a los Cardenales a una victoria de 11 a 6 sobre los Rojos de Cincinnati.

  • 2010: En su primera apertura para los Filis, Roy Halladay lanza siete fuertes entradas para llevar a los campeones defensores de la Liga Nacional a una fácil victoria de 11-1 sobre Washington frente al presidente Barack Obama, quien lanza el primer lanzamiento ceremonial. Plácido Polanco impulsa seis carreras en su regreso a Filadelfia.

  • 2019: Jorge Polanco batea para el primer ciclo de la temporada, pero los Mellizos pierden ante los Filis.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies