×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

El primer juego dominicano en el WBC

Faltó producción en los momentos oportunos del partido

Expandir imagen
El primer juego dominicano en el WBC
Los jugadores dominicanos celebran al marcar su primera carrera del partido contra Venezuela el pasado sábado 11 de marzo de 2023 en el Estadio LoanDepot Park, en Miami, Florida. (CORTESÍA FEDOBE)

La historia del primer partido del Clásico Mundial de Béisbol se resumió en una sola situación: la ofensiva no pudo responder en los momentos indicados y se dejaron pasar demasiadas oportunidades importantes para producir carreras.

El equipo dominicano dejó 13 bateadores en base y se fue de 12-0 con hombres en posición anotadora, además de que le entregó 15 ponches al pitcheo venezolano.

Así es difícil ganar partidos, aun cuando ustedes lean a Sandy Alcántara asumiendo la responsabilidad de la derrota tras haber permitido tres carreras en tres entradas y dos tercios de acción.

Del tercer al quinto bate se combinaron para irse de 12-0 con cinco ponches en ese compromiso. Así es más que complicado.

Pero también hubo decisiones extrañas en la parte dirigencial, como el momento en que Gary Sánchez fue sacado en la sexta entrada con las bases limpias para dejar batear  a Robinson Canó.

El problema no es poner a Canó a batear, sino que la República Dominicana solo cuenta con dos receptores, Sánchez y Francisco Mejía y un tercero que es Julio E. Rodríguez que solo puede ser usado como emergencia ya que si entra a juego, a quien sustituye no juega más en la primera ronda, según reglamentos del Clásico.

Quedarse sin sustituto para la receptoría evitó, por ejemplo, que Mejía pudiera ser sustituido en la novena con la amenaza que inició Juan Soto.

Pero ya eso es historia y ahora lo que toca es que el equipo dominicano juegue fuerte este lunes al mediodía contra Nicaragua, un equipo que le permitió nueve carreras a Puerto Rico en la apertura y tres ayer a Israel.

Breves

En las primeras dos fechas del Clásico Mundial de Béisbol, más de 140 mil personas han hecho acto de presencia al LoanDepot Park. Creo que a los Marlins les toma un par de semanas poder lograr esos estándares... Parece ser que al menos dos de los inmortales de Cooperstown y un futuro Salón de la Fama están en el grupo que pretende poner el Estadio Quisqueya Juan Marichal al nivel de los estadios mundialistas. Qué buena noticia... La exembajadora estadounidense Robin Weinstein y su esposo apoyaron desde una suite de un banco dominicano a la selección en el partido contra Venezuela... Carlos Gómez se las trae en el preshow de los juegos. l

TEMAS -

Dionisio Soldevila Brea es licenciado en Derecho y periodista desde 1998. Ganador de un Premio Nacional de la Juventud (2006) y varios premios de la ACD. Es jefe de Redacción y editor deportivo de Diario Libre desde enero del 2021.Dionisio Soldevila Brea es licenciado en Derecho y periodista desde 1998. Ganador de un Premio Nacional de la Juventud (2006) y varios premios de la ACD. Es jefe de Redacción y editor deportivo de Diario Libre desde enero del 2021.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies