https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/28/arbitros-dominicanos-1dc2ee05.jpgEl presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, dijo que confía en el árbitro dominicano.
(DIARIO LIBRE / FÉLIX LEÓN)
¿Quieres Resumir esta noticia?
Resumen
La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) ha decidido relanzar la Academia de Árbitros, suspendida desde 2018 por la pandemia de Covid-19, con el objetivo de fortalecer y aumentar el número de árbitros dominicanos en el béisbol profesional. La iniciativa busca formar, certificar y promover árbitros que puedan ascender a las Grandes Ligas (MLB) y mantener un plantel sólido en la Liga local. Actualmente, la academia cuenta con 14 árbitros certificados, de los cuales cuatro han sido llamados a las Ligas Menores (MiLB). Lidom enfatiza la importancia de priorizar a los árbitros nacionales para evitar la contratación de extranjeros y mejorar la calidad del arbitraje. Para ello, se realizará un try out en agosto para reclutar nuevos talentos. La supervisión está a cargo de Jorge Bauza y otros supervisores, y se espera que cada año al menos cuatro árbitros nuevos se integren a la MLB mientras otros cuatro continúan en la Liga.
Punteo
2018: Inicio de actividades de la Academia de Árbitros de Lidom.
Suspensión de la academia debido a la pandemia de Covid-19.
Decisión reciente de la Junta de Directores de Lidom para reactivar la academia.
Certificación de 14 árbitros dominicanos por la academia.
Cuatro árbitros certificados llamados a las Ligas Menores (MiLB).
Supervisión del arbitraje dominicano por Jorge Bauza, Berman Mejía y Santo Castillo.
Planificación de un try out en agosto para reclutar nuevos árbitros.
Objetivo de formar y certificar un mayor número de árbitros que en la primera promoción.
Meta de que cada año cuatro árbitros nuevos asciendan a MLB y cuatro permanezcan en la Liga.
Reconocimiento del avance y la prioridad hacia los árbitros dominicanos por parte de Lidom.
Destacados
La Junta de Directores de la Liga decidió reactivar la Academia de Árbitros (Vitelio Mejía)
Yo tengo que defender los árbitros dominicanos (Vitelio Mejía)
Debemos seguir dándole prioridad al árbitro dominicano (Vitelio Mejía)
Sería un fracaso si el esfuerzo de reactivar la Academia no produce todos los años al menos cuatro muchachos nuevos (Vitelio Mejía)
Este avance del arbitraje dominicano ha hecho posible que la Liga no tenga que contratar árbitros extranjeros (Vitelio Mejía)
Lidom se está preparando para el try out en agosto para que los seleccionados puedan interactuar con nuestros supervisores de árbitros (Vitelio Mejía)
Datos
Año de inicio de la Academia de Árbitros
2018
Número de árbitros certificados por la academia
14
Árbitros llamados a las Ligas Menores (MiLB)
4
Meta anual de árbitros nuevos que ascienden a MLB
4
Meta anual de árbitros que permanecen en la Liga
4
Mes previsto para el try out
Agosto
FAQ
¿Qué es la Academia de Árbitros de Lidom?Es una institución creada para formar, certificar y desarrollar árbitros dominicanos para la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana y las Grandes Ligas.
¿Por qué se suspendió la Academia de Árbitros?La academia fue suspendida debido a la pandemia de Covid-19 después de iniciar actividades en 2018.
¿Cuál es el objetivo del relanzamiento de la academia?Fortalecer la formación del plantel actual de árbitros, reclutar nuevos talentos y aumentar el número de árbitros dominicanos en el béisbol profesional.
¿Cuántos árbitros certificados tiene actualmente la academia?La academia cuenta con 14 árbitros certificados.
¿Qué es el try out que realizará Lidom?Es una prueba que se realizará en agosto para seleccionar nuevos árbitros que serán formados y supervisados para integrarse al plantel de Lidom.
¿Quién supervisa el desarrollo de los árbitros en Lidom?El jefe de árbitros Jorge Bauza, junto con los supervisores Berman Mejía y Santo Castillo.
¿Cuál es la meta anual de Lidom respecto a los árbitros que ascienden a MLB?Que al menos cuatro árbitros nuevos asciendan a las Grandes Ligas cada año.
¿Por qué Lidom prioriza a los árbitros dominicanos?Para fortalecer el arbitraje nacional, evitar la contratación de árbitros extranjeros y mejorar la calidad del desempeño en la Liga.
Glosario
Lidom: Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana.
Academia de Árbitros: Institución dedicada a la formación y certificación de árbitros dominicanos para el béisbol profesional.
MLB: Major League Baseball, la liga profesional de béisbol de Estados Unidos.
MiLB: Minor League Baseball, las ligas menores de béisbol en Estados Unidos.
Try out: Prueba o evaluación para seleccionar nuevos árbitros.
Junta de Directores: Órgano directivo de Lidom que toma decisiones estratégicas.
Supervisores de árbitros: Personal encargado de evaluar y guiar el desempeño de los árbitros en la Liga.
El progreso y formación de los árbitros nativos es un tema que la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana lo retoma con mayor compromiso.
Como resultado, Lidom la quiere poner de strike con el relanzamiento de la Academia de Árbitros, la misma institución, que luego de iniciar sus actividades en el año 2018 “debió ser suspendida los años siguientes por efecto de la pandemia” del Covid-19, informa el presidente del circuito, Vitelio Mejía.
La decisión no viene de forma unipersonal. En una sesión de Lidom, realizada recientemente, “la Junta de Directores de la Liga decidió reactivar la Academia de Árbitros”, dijo el presidente a Diario Libre.
Los jueces de terreno han mostrado un avance notable, gracias a la Academia, en un interés marcado por Lidom con su voto de confianza a ese personal dominicano.
14Árbitros
Dominicanos tiene certificados tiene la Lidomn y de esos, cuatro se encuentran en los circuitos de las Ligas Menores.
“Yo tengo que defender los árbitros dominicanos”, dijo Mejía. Y fue más directo aún: “Debemos seguir dándole prioridad al árbitro dominicano”, enfatizó.
Sería un “fracaso”, señala Mejía, si como presidente de Lidom “el esfuerzo de reactivar la Academia no produce todos los años (al menos) cuatro muchachos nuevos, de manera que cuatro van subiendo” a MLB "y cuatro se van quedando" en la Liga.
Antes y después
Previo a que naciera la Academia de Árbitros de Lidom, el país tenía a dos dominicanos en esas funciones instalados en el béisbol organizado de Estados Unidos: Ramón Ferrer y Handle Acosta.
El primero está en el nivel de Grandes Ligas y el segundo en Triple A, además de trabajar en las eliminatorias para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Ferrer y Acosta son el resultado del campamento de MLB, que todos los años se realiza en el país y reconocen a la vez el crecimiento alcanzado por su participación en la Liga.
Primeros certificados
La Academia de Árbitros de Lidom ya tiene certificado a los árbitrosFélix Neón, Junior Torres, Ricardo Capois, Nathanael Rodríguez, Edwin Romero, Paul Batista, Maicol Florimón, Osvaldo Martínez, Carlos Andújar, Josmar Soto, Airton Quintero, Rodolfo García, Bryan Moneró y Hansel Correa.
De esos 14, Neón (ya en Triple-A); Torres (Clase A avanzada), Rodríguez (clase A avanzada) y Capois (Rockie League), “fueron llamados a MiLB” a Minor League Baseball o Ligas Menores.
El objetivo de Lidom es que de la Academia de Árbitros surjan cuatro talentos en cada promoción. (DIARIO LIBRE / FÉLIX LEÓN)
El resto sigue su desarrollo en Lidom, bajo la supervisión del jefe de árbitros Jorge Bauza, con Berman Mejía y Santo Castillo, como supervisores en terreno.
“Este avance del arbitraje dominicano ha hecho posible que la Liga no tenga que contratar árbitros extranjeros”, señala Mejía. Eso ha dado “como resultado que cada año nuestros árbitros dominicanos obtengan mejor evaluación en su desempeño”.
Se hace necesario, señala, la reactivación de la academia, dado que sucedería igual que los peloteros, un árbitro que suba a las Mayores, se le complicaría ejercer en el país.
Un try out
La Lidom busca incrementar la cantidad de árbitros dominicanos en el campeonato.
El objetivo y propósito del relanzamiento es fortalecer la formación del actual plantel de árbitros de la Liga, sostiene Mejía.
Pero también reclutar, formar, certificar e incorporar a ese plantel un número de árbitros más elevado que en la primera promoción de la Academia, agrega el dirigente.
Para eso, Lidom se está “preparando para el try out en agosto para que los seleccionados puedan interactuar con nuestros supervisores de árbitros y árbitros que actuarán en el torneo”, dijo el presidente.
Valor del árbitro dominicano
Las ligas independientes de béisbol en Estados Unidos, es otro de los objetivos de Lidom para ubicar árbitros dominicanos en ese circuito. “Planteamos que los veteranos vayan a ligas independientes, que se fogueen y se actualicen”, dijo. Los que piensen en jueces de otro país, pueden declinar esa idea. “La solución nunca será aquí traer árbitros del extranjero”, precisó Mejía.Lo de la “Academia es un éxito”, dijo y el crecimiento de los árbitros también. Los reclamos exagerados cada vez más se quedan en el pasado. “Los árbitros tienen el respaldo de la Liga”, señala Mejía y un punto a favor es que también cuenta con el respaldo de la experiencia de Ramón Ferrer. “Aunque no está, es un hombre de nuestra liga, que es su liga”, precisó.
Amante del deporte en todas sus dimensiones. Confía en que la base del deporte debe de ser desde la escuela. Ha cubierto Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Regístrate
Recupera tu contraseña
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ya tengo una cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.