Una polipíldora desarrollada en España reduce la mortalidad cardiovascular en un 33% tratados tras un infarto
El tratamiento simplificado incluye aspirina, un inhibidor de la enzima convertida de angiotensina y una estatina

Una polipíldora desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Ferrer reduce la mortalidad cardiovascular en un 33% en pacientes tratados tras sufrir un infarto. Los resultados del estudio SECURE, publicado en The New England Journal of Medicine, se han presentado en el Congreso Europeo de Cardiología que celebra en Barcelona.
La polipíldora incluye aspirina, un inhibidor de la enzima convertida de angiotensina y una estatina. Tres medicamentos en uno que simplifican el tratamiento.
El estudio, que se ha llevado a cabo durante tres años en siete países europeos, entre ellos España, contó con 2.499 pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio. Casi un 80% de los pacientes tenían hipertensión y más de la mitad diabetes o antecedentes de tabaquismo.
Para Ferrer, los resultados del estudio suponen un gran impacto para los pacientes y los sistemas sanitarios. El estudio SECURE ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Cierre de carriles en la Autopista Duarte por instalación de tuberías reduce fluidez del tránsito
Muere una adolescente impactada por bala perdida durante discusión tras accidente de tránsito
COE reporta 12 fallecidos y 104 accidentes en primera fase del operativo "Conciencia por la Vida"
Dueño de casa de cambio herido de gravedad durante robo a su negocio perpetrado por dos familiares
Los alias más llamativos de los presuntos delincuentes abatidos por policías