Honduras: sequía amenaza seguridad alimentaria
Al menos 4 millones de hondureños sufren la inseguridad alimentaria según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación
Las autoridades declararon alerta roja en 140 municipios por la sequía, que dificultará el cultivo y acceso a productos esenciales y agudizará la inseguridad alimentaria que ya sufren al menos 4 millones de hondureños, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO.
Con la sequía comenzaron también los racionamientos de agua en las grandes ciudades. Algunos barrios tienen suministro de agua potable solo 3 veces por semana y otros después de 20 días.
Al cambio climático se suma la falta de inversión en sistemas de riego y almacenamiento de agua, explica el ingeniero Emilio Medina.
"Con una infraestructura adecuada nosotros pudiéramos asegurar la dotación de agua a todas las comunidades, por ejemplo, mire el caso de la zona Sur, para citar a Choluteca, la precipitación media anual es más grande, es mayor en Choluteca que en Tegucigalpa, ellos tienen más agua, llueve más, pero no hay como almacenar el agua, entonces esta es una escasez más económica que realmente por falta de agua", comentó Medina.
Tras la sequía, se prevé que el fenómeno de El Niño impacte en Honduras entre mediados de julio y fines de agosto.
Principal fuente de agua para zona más poblada de Uruguay casi agotada por sequía
El cambio climático supera a la caza furtiva como gran amenaza de la vida salvaje en Kenia
Sequía y ola de calor dejan al descubierto un templo sumergido en el sur de México
Los astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
Estrellas firman jardineros agentes libres Steven Moya y Yefri Pérez
Presidente salvadoreño dice que el mundo se divide entre "humanistas" y "extincionistas"
Karina Larrauri y Sergio Carlo asumen las riendas del Matutino de La 91 fm