Papa Francisco pide la liberación "sin condiciones" de secuestrados en Colombia
El papa Francisco pidió el domingo la liberación "sin condiciones" de todos los secuestrados en Colombia, una herida abierta del conflicto armado de seis décadas

El papa Francisco pidió este domingo la liberación "sin condiciones" de todos los secuestrados en Colombia, una herida abierta del conflicto armado de seis décadas.
"Oremos juntos por la liberación, sin condiciones, de todas las personas secuestradas actualmente en Colombia. Este gesto, que es un deber ante Dios, favorecerá también un clima de reconciliación y de paz en el país", declaró el jesuita argentino tras el tradicional rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Los secuestros son el punto sensible da las negociaciones que sostiene el Gobierno de Gustavo Petro con las principales guerrillas del país, especialmente tras la retención durante 12 del padre del futbolista Luis Díaz, entre octubre y noviembre pasados.
Los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) estuvieron detrás de ese rapto, pese a que dialogan con Petro desde finales de 2022. La guerrilla se comprometió en diciembre a dejar de secuestrar.
El sábado el jefe de la Registraduría, entidad estatal encargada de recopilar información sobre los ciudadanos, en el departamento del Chocó (noroeste) fue secuestrado. Aún no se conoce quiénes son los responsables, aunque en esa región opera uno de los principales frentes del ELN.
Cuando el padre de Díaz estaba secuestrado, el Gobierno afirmó que el ELN tiene 30 retenidos.
El papa, "profundamente entristecido" por el terremoto de Japón
Cristo de Rio se ilumina con la '10' y el papa envía mensaje en homenajes a Pelé
El papa se reunió con el cardenal conservador Burke, después de quitarle el apartamento
Elon Musk fusiona su empresa de inteligencia artificial xAI y X por 33,000 millones de dólares
“Vuelven los clásicos”, la gira que trae al grupo cómico-musical español La Chirichota
Siguen operaciones de búsqueda de cientos de desaparecidos en Birmania que cuenta ya 1,700 muertos
Funcionarios de EE. UU. revisan redes sociales para otorgar visas y otros beneficios, ¿Es eso nuevo?