Marco Rubio sale de República Dominicana y finaliza primera gira por América Latina
A las 6:09 de la tarde, el funcionario estadounidense ingresó al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) protegido por una caravana de unos 15 vehículos
A menos de 24 horas de haber aterrizado, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, abordó la tarde de este jueves el avión hacia su país luego de su parada en República Dominicana, como parte de su gira por cinco países de Latinoamérica.
A las 6:09 de la tarde, el funcionario estadounidense ingresó al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) protegido por una caravana de unos 15 vehículos. Tardó unos minutos en bajarse de la yipeta blindada y se dirigió a tomarse fotos con el personal de la Embajada Americana y luego con los agentes policiales criollos que lo acompañaron durante la estadía.
Tras algunos saludos con el personal del aeropuerto, y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeropuerto (Cesac), a las 6:16 p.m., el funcionario subió las escaleras del avión de color azul con blanco, sin matrícula visible.
También, los miembros del Servicio Secreto que lo acompañaban se fotografiaron y se apretaron las manos con los militares locales, como forma de agradecimiento. Casi 25 minutos después, el avión que llevaba a Rubio despegó rumbo a Washington, en la conclusión de lo que fue su primer recorrido internacional como secretario de Estado de los Estados Unidos.
En su efímera, pero productiva estadía en Santo Domingo, el comisionado de Donald Trump se reunió con el presidente Luis Abinader. Trataron la crisis haitiana, acciones contra el narcotráfico, seguridad, migración y nuevas oportunidades de negocios con las llamadas tierras raras y los semiconductores.
En detalles, Rubio reconoció que República Dominicana no puede cargar con indocumentados del vecino país (Haití). Aclaró, además, que su gobierno mantendrá el financiamiento a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que lucha contra las bandas criminales que azotan a Puerto Príncipe.
Después del Palacio, se trasladó al Aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higüero), presenció la confiscación del segundo avión a Venezuela, otro duro golpe de los Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro.
Se trata de un Dassault Falcon 200, matrícula YV3360, de un valor aproximado a 10 millones de dólares. El primero, un Dassault Falcon 900EX, valorado en 14 millones de dólares, fue retenido en septiembre del 2024.
Su primera gira por la región, hizo estaciones en El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Panamá. En este último país, pese a la reunión con el presidente José Rafael Mulino, todavía se mantiene el desacuerdo con él por el Canal de Panamá. En las demás naciones el común denominador fue el tema migratorio.
La explotación de tierras raras en RD podría comenzar este año, según Energía y Minas
Mujer denuncia fraude inmobiliario destruyó su plan de retiro
La política atemporal: el PRM busca afianzar su poder y los opositores reinventarse para el 2028
El Indomet cancela alerta de tsunami en República Dominicana tras evaluación de riesgo
Etiquetado frontal de alimentos: una guía para elegir comidas más saludables