Encargado de Trump para la frontera sur: "Ya estamos planeando" deportaciones masivas
Tom Homan, designado como "zar de la frontera", afirmó que los planes ya están en marcha y no esperarán hasta enero
El Gobierno del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está comenzando a planear las deportaciones masivas que ha prometido llevar a cabo desde los primeros días de su mandato, indicó este martes quien será su 'zar de la frontera', Tom Homan.
"No vamos a esperar hasta enero, ya empezamos a planear", indicó Homan, quien trabajó por décadas en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ha sido elegido por Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
Los comentarios de Homan se dieron durante un encuentro con el gobernador de Texas, el republicano y aliado cercano de Trump, Greg Abbott, en una base de la Guardia Nacional en la ciudad fronteriza de Eagle Pass.
Las instalaciones forman parte de la llamada Operación Lone Star, una iniciativa creada por Abbott para militarizar la frontera sur y bloquear la entrada de migrantes por la frontera con México.
Homan elogió las medidas de Texas, que incluyen el despliegue de tropas a distintos puntos fronterizos y la instalación de kilómetros de alambre de concertina para dificultar el paso de migrantes y solicitantes de asilo.
- Texas es "un modelo que podemos replicar en todo el país", añadió Homan, quien prometió "terminar el trabajo que Abbott comenzó".
Texas ofrece un enorme terreno para colaborar con la deportación masiva de migrantes de Trump
Organizaciones en defensa de los derechos humanos y activistas en EE.UU. han rechazado rotundamente los planes de deportación masiva de Trump, apuntando que tendrían repercusiones humanitarias al igual que impactarían negativamente la economía del país.
Una acción de esta magnitud podría provocar una caída del PIB anual entre el 4.2 % y el 6.8 %, lo que equivale a pérdidas de entre 1.1 y 1.7 billones de dólares anuales, según un informe de la organización American Immigration Coalition.
Nominada por Trump a secretaria de Justicia hizo lobby para RD durante el gobierno de Danilo Medina
Hacienda explica por qué no ha pagado los RD$85 millones a la familia Ozuna por terrenos del AILA
El TSE recomienda cambiar el método D’Hondt por otro más equitativo en favor de las minorías
Fallece el empresario y economista santiagués Manuel José Cabral
González Urrutia asistirá a la investidura de Donald Trump, dice su equipo