Carnaval de Punta Cana: fiesta de creatividad y arte en la región este
El evento cultural, una iniciativa del Grupo Puntacana, celebró el pasado sábado la décimo quinta edición

El Carnaval de Punta Cana se ha convertido en una fiesta que reúne en el Bulevar Primero de Noviembre de Puntacana Village la creatividad y el arte de República Dominicana.
El evento cultural, una iniciativa del Grupo Puntacana, celebró el pasado sábado su décimo quinta edición.
Contó con la asistencia de miles de personas que disfrutaron durante dos horas y 16 minutos de lo mejor del folclor de la zona turística y la originalidad de los disfraces provenientes de todo el país.
A pesar de que la lluvia amenazó con parar la celebración, nacionales y extrajeron se deleitaron en el desfile desde las 21 tarimas desplegadas en el bulevar, además de diez gradas.
La actividad empezó este sábado a las 4:03 de la tarde con la coronación del destacado exbeisbolista dominicano George Bell como “Rey Momo”.
Bell, quien jugó en Las Grandes Ligas en las décadas de los 80 y 90, fue el primer jugador de Las Mayores en batear tres jonrones en un juego inaugural.
El expelotero paseó por el bulevar en un vehículo de colección, conducido por Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana.
“Estoy muy contento de esta distinción, muchas gracias”, expresó Bell.
La capa y corona del “Rey Momo” fueron diseñadas y elaboradas por el artista plástico Luis Rivas.
Musas de Punta Cana honran el béisbol
El festejo continuó con el desfile de las Musas de Punta Cana, quienes rindieron homenaje a los beisbolistas dominicanos, haciendo alusión al deporte y reconociendo la trayectoria de quienes han enaltecido al país a nivel internacional.
Las damas engalanaron el carnaval con bates en las manos y luciendo capas con un aguante y una bola; ellas bailaron al ritmo de la canción “Pelotero la bola”, tema compuesto por Carlos Oliva.
La comparsa nació como una iniciativa de un grupo de damas de la comunidad de Punta Cana, quienes cada año diseñan, de común acuerdo, sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.
La fiesta de carnaval continuó con un despliegue multicolor de caretas y disfraces de alrededor de 37 comparsas representantes de Punta Cana, Bávaro, La Vega, Puerto Plata, Santiago, Río San Juan, Cabarete, Las Terrenas, Barahona, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Santo Domingo, Cotuí, Nizao y Aruba.
También desfilaron los Diablos cojuelos de La Vega, los Lechones de Santiago y los Pintaos de Barahona. El carnaval de Punta Cana inició en 2008 para promover tradiciones folclóricas de RD y los países invitados.
Asimismo, el evento proporcionó la distribución de estaciones de reciclaje de desechos, la implementación de vasos reutilizables y el uso de gastables biodegradables en tarimas, con el propósito de promover iniciativas sostenibles y disminuir el impacto ambiental.
El carnaval de Punta Cana comenzó en 2008 para promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados.
La cesantía no se modificará en el proyecto de reforma laboral enviado por el Poder Ejecutivo
Falleció Oliver Miller, el pívot que jugó nueve temporadas en la NBA. Tenía 54 años
México considera que aranceles de Trump son "una mala idea" y actuará con "sangre fría"
Ordenan retirar algunos tratamientos para el acné por niveles de benceno