El PRM arriba a su primera década saturado del poder, pero cauteloso para usarlo
Sus legisladores han abortado los proyectos conflictivos luego de recibir luz verde
Este sábado, 1 de febrero, el partido festejará en el pabellón de voleibol de la capital
En las pasadas elecciones del 2024, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiñó de azul el mapa electoral con un apabullante triunfo que comenzó cuando destronaron en el 2020 al Partido de Liberación Dominicana (PLD), que había poseído el trono presidencial en los últimos 20 años.
Para ese entonces, el hoy partido oficialista tenía seis años de fundado, luego de separarse de Miguel Vargas y el Partido Revolucionado Dominicano (PRD), una organización que tenía el rango de mayoritaria, pero luego de los comicios del 2024 quedó en estado agónico con solo 19,790 votos del nivel presidencial.
Fue el 9 de septiembre del 2014 que la Junta Central Electoral (JCE) aprobó la solicitud para que la Alianza Social Dominicana (ASD) se llamara Partido Revolucionario Moderno. Sin embargo, se eligió el 1 de febrero porque fue la fecha en que escogieron la primera directiva, encabezada por Andrés Bautista, presidente, y Jesús Vásquez, secretario general.
En el 2016 debutaron en su primer certamen electoral. A nivel presidencial, el PRM no pudo contra el PLD, que logró la reelección de Danilo Medina con una votación histórica sobre el 60 %. Pese a eso, en las congresuales cosecharon sus primeros frutos al obtener dos senadores y 51 diputados.
Hasta ese entonces, Luis Abinader no había tenido éxitos en sus postulaciones: en 2005 perdió la precandidatura a senador por Santo Domingo; en 2012 acompañó a Hipólito Mejía en la boleta vicepresidencial del PRD, pero perdió de Medina y Margarita Cedeño, quienes también lo derrotaron en la presidencial del 2016.
En el 2019, contrario al PLD -donde las diferencias entre el leonelismo y danilismo provocaron una hecatombe- el PRM se unificó tan pronto pasó la convención de ese año, en la que Abinader se impuso a Mejía.
Esas divergencias, junto a la suspensión de las elecciones que condujeron a las manifestaciones en la Plaza de la Bandera y la falta de chispas en el candidato Gonzalo Castillo, provocaron que el actual mandatario se impusiera a este por encima del 52 % de los votos en las elecciones del 5 de julio del 2020.
PRM pide modificación legal para que las candidaturas independientes no destruyan a los partidos
PRM y PLD se disputan por el crédito de las declaraciones de Marco Rubio en favor del país
El PRM impulsa la educación de dirigentes en Congreso de Formación Política
El respaldo
El PRM y el economista de 53 años asumieron la administración del Estado con la bandera del cambio. Sus primeras medidas consistieron en un agresivo plan de vacunación contra el COVID-19, seguido de la apertura del turismo como motor de la economía.
Además, sometió un plan de reformas, mejoró los salarios a los policías, ejecutó una fuerte política migratoria; sin embargo, la insignia de su gestión fue la composición de un Ministerio Público que judicializó a funcionarios de su propia gestión y de la pasada, bajo el lema “el que la hace la paga”.
El resultado: un aplastante triunfo en las tres elecciones que le otorgó suficiente poder para aprobar leyes orgánicas y ordinarias sin necesidad de mendigar apoyo a otros partidos.
¿Consenso o temor?
Tanto Abinader, como los miembros de su gabinete, han dicho que usarán el poder con “mucha prudencia” y que siempre irán al consenso. Así se evidenció cuando en octubre del 2024, la reforma fiscal, con la que buscaba enmendar el déficit presupuestario, fue retirada del Congreso.
La reforma fiscal está pendiente desde la gestión morada, Abinader, consciente del daño político que representa, la guardó para su segundo periodo. La pregonó y defendió en todos los escenarios, pero cuando vio la ráfaga de críticas de todos los sectores, decidió aplazarla sin fecha.
El Código Penal, que tiene 20 años vagando en el Congreso, es otra pieza que el PRM teme aprobar, debido a la polarización de la sociedad con las tres causales del aborto. La Cámara de Diputados lo dejó perimir pese a tener los votos para aprobarlo.
La Ley de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), también fue enmendada, luego de su promulgación, tras críticas y el posterior consenso de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), entre otros proyectos.
“Siempre dijimos que nosotros teníamos que utilizar esa mayoría para construir, junto a la sociedad, un país a imagen y deseos de la gente. No de la visión unilateral de un grupo”, expresó José Ignacio Paliza, presidente del PRM, al final de la asamblea de la Dirección Ejecutiva, celebrada el 13 de enero pasado.
Inhabilitado para el 2028, a causa de la reforma constitucional que sometió, Abinader dejará la vía a los llamados “presidenciables”. El electo de la convención tendrá como amenaza a la Fuerza del Pueblo, ilusionada con el poder tras posicionarse en la segunda mayoría, por encima de un PLD, que aún ha podido detener la hemorragia comenzada con la bifurcación del 2019.
Festejos del décimo aniversario
El partido designó una comisión para el montaje del festejo, que será este sábado 1 de febrero en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se citarán sus principales dirigentes, incluyendo al presidente Luis Abinader.
En el anuncio de la fiesta, Paliza expresó que el PRM busca ser más inclusivo y cercano a través de la participación de los ciudadanos en la política, promoviendo un diálogo abierto y constructivo.
La delegación del montaje hará actividades durante el mes de febrero, con reconocimientos a veteranos del partido, cine forums, eventos digitales y actividades para la juventud del PRM.
Se repite la historia: colapsa edificación y mata a dos personas en La Romana
El PRM arriba a su primera década saturado del poder, pero cauteloso para usarlo
Jóvenes destacados reciben reconocimiento en la edición 2025 del Premio Nacional de la Juventud
Marco Rubio habla de la importancia de su visita a países de América Latina
Los Mina: un centenario sector del Gran Santo Domingo en crecimiento y desafíos constantes