Expresidentes de Latinoamérica integran misión de observadores del Conep
El gremio empresarial llamó a la población a votar masivamente este domingo 19 de mayo

Cinco expresidentes de Latinoamérica participarán de la misión de observadores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Estos fueron invitados por el gremio empresarial a través de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un foro internacional no gubernamental que integra a exjefes de Estado.
Los expresidentes que conformarán la misión son Andrés Pastrana (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Luis Lacalle (Uruguay), Jorge Quiroga (Bolivia), el exgobernador Luis Fortuño (Puerto Rico) y Asdrúbal Aguiar, director ejecutivo de IDEA.
¿Qué hará la misión de observadores del Conep?
Acompañados por Celso J. Marranzini, presidente del Conep; César Dargam, vicepresidente ejecutivo y miembros de la Junta Directiva del gremio, la misión completará una agenda que incluye reuniones con candidatos presidenciales, la Junta Central Electoral (JCE), el procurador electoral y un recorrido por centros de votaciones del Gran Santo Domingo y el Cibao el día de las elecciones.
“Desde el principio, el Conep ha dado seguimiento al proceso electoral y ha ofrecido su colaboración y respaldo a la JCE, como en otros procesos”, afirmó Dargam.
El Conep insta a líderes político a ser ejemplo
La organización empresarial instó a los líderes políticos a ser ejemplo de civismo y a incentivar a sus seguidores a contribuir para que el proceso se realice de forma armónica y con pleno respeto a la decisión de la mayoría, que será expresada libremente en las urnas.
El gremio empresarial llamó a la población a votar masivamente el próximo domingo 19 de mayo en las elecciones presidenciales y congresuales.
Antoliano Peralta dice que hay sentencias del Tribunal Constitucional de “difícil cumplimiento”
Gobierno afirma que el país tiene la segunda canasta alimentaria más baja de la región
Otorgan prisión domiciliaria a Jairo González, acusado de estafa por más de 100 millones de dólares
Abinader: “La mayoría de dominicanos en Estados Unidos está legal”
Gobierno evalúa cobrar servicios de salud a extranjeros indocumentados