Haití necesita líderes sólidos
Son los haitianos los llamados a ponerse de acuerdo
La reciente decisión de los Estados Unidos sobre los vuelos a Haití y su llamado al orden, subraya la gravedad de la crisis en ese país, que enfrenta no solo problemas de gobernabilidad, sino también la constante violencia de las pandillas, que parece ser indetenible.
La sustitución del primer ministro por Alix Didier Fils-Aimé representa, entonces, una oportunidad crítica para abordar estos desafíos, siempre que el nuevo liderazgo priorice los intereses del pueblo haitiano sobre los personales. La solicitud de Washington de que se delimiten claramente las responsabilidades gubernamentales es un recordatorio de la necesidad de transparencia y rendición de cuentas para asegurar estabilidad allí.
Haití, sin un dirigente electo desde 2021, sufrió la prohibición de vuelos estadounidenses tras un ataque a dos aeronaves, lo cual hace más que evidente la inseguridad reinante en ese país.
Para que Haití avance, es imprescindible un liderazgo sólido, la cooperación internacional y la implementación de medidas eficaces contra las pandillas, pero son los haitianos los llamados a ponerse de acuerdo.
Más de mil policías y militares han llegado a Haití desde el inicio de la Misión Multinacional
Críticas por remodelación del Barrio Chino en la avenida Duarte debido a la ampliación de la acera
Bob Menéndez busca ser indultado por Trump antes de una posible sentencia de 15 años
¡Final entre felinos! El Escogido sella su boleto para ir por el título
Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos si Hamas no dice a qué rehenes liberará