Hacer cumplir el manifiesto
La firma del compromiso ético es un paso crucial en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana
La reciente firma de un compromiso ético por parte de 100 altos funcionarios del gobierno dominicano, incluido el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, es un paso importante en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana.
Este documento, que enfatiza la transparencia, la imparcialidad y la eficiencia en la administración pública, refleja una intención clara de promover un gobierno más honesto y responsable.
Sin embargo, la historia está llena de promesas incumplidas, y la verdadera prueba será la aplicación rigurosa de estos principios.
Si bien hay leyes que establecen ilegalidades en estas conductas, la clave para que este compromiso no quede en un simple gesto simbólico radica en la implementación efectiva de medidas de control y en la disposición para sancionar a quienes violen los principios.
La corrupción no solo desangra los recursos del Estado, sino que también socava la confianza pública y obstaculiza el desarrollo del país. Solo un compromiso ético, respaldado por acciones concretas y sanciones efectivas, puede generar un cambio real y duradero.
Comerciantes del km 9 de la autopista Duarte califican desalojos como "inhumanos y abusivos"
El Ejército detiene a 378 inmigrantes haitianos en operativos en la zona fronteriza
Haití sigue sufriendo las secuelas del seísmo de 2010 en medio de la violencia y la crisis
Aspiración de un aumento en precios de los pasajes inquieta a ciudadanos de a pie
Por cada persona fallecida nacieron tres en 2024